Tomás Germinal protagonista del Día de los Museos en Mequinenza

Tomas Germinal

Fernando Casal, catedrático de Historia en el Instituto Joan Boscà de Barcelona, repasó con detalle el recorrido vital de Tomás Germinal Gràcia

Fernando Casal, catedrático de Historia en el Instituto Joan Boscà de Barcelona, repasó con detalle el recorrido vital de Tomás Germinal Gràcia, una figura destacada del anarquismo internacional, “con profundas raíces en Mequinenza, donde pasó su infancia y juventud” en el marco de los actos programados por los Museos de Mequinenza con motivo del Día Internacional de los Museos 2025 (DIM).

Casal se refirió a su militancia, a sus viajes, a su estancia en campos de concentración cuando se cumple el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen, al exilio o a su intensa labor como escritor, bajo el pseudónimo de Víctor García, y como editor, difundiendo el pensamiento anarquista a nivel internacional. Su legado incluye “numerosas publicaciones y una vida dedicada a la lucha por la libertad y la justicia social”.

Lo hizo en una conferencia titulada “Los Quijotes del Ideal y Germinal Gracia”, que nació a raíz de una visita a la localidad, en la que acompañó a Miquel Berga en la presentación del libro “Un país extranjero” y en la que descubrió una vieja fotografía en la que aparecían Diego Camacho, Liberto Sarrau y Federico Arcos, con los que mantuvo una estrecha relación no sólo como exiliados de la Guerra Civil, sino también “por su fidelidad a los principios libertarios y su labor de memoria, escritura y activismo internacional”.

En ella se detuvo, entre otras cuestiones, en la fundación del grupo “Los Quijotes del Ideal”, dentro del movimiento libertario durante la Guerra Civil, que publicó la revista “El Quijote”, utilizando al Caballero de la Triste Figura como una forma de reafirmar el idealismo ético del anarquismo frente al pragmatismo que consideraban una traición.

El programa de actos del Día Internacional de los Museos, que arrancó el pasado 10 de mayo con la presentación del libro “De Belchite al Ebro. La odisea de las Brigadas Internacionales durante la ofensiva de Aragón, 1938” a cargo de David Tormo y Miquel Sunyer y el concierto de The Blisters y su tributo a The Beatles, se cerró con una jornada de puertas abiertas con visitas guiadas gratuitas al Museo de la Mina, que colgó el cartel de aforo completo.

Deja una respuesta