La cita será el sábado 27 de septiembre con un amplio programa de actividades y espectáculos
Todo listo para la celebración del XXIII Mercado Medieval de Artesanía de Ballobar, que tendrá lugar el sábado 27 de septiembre de 2025. Organizado por el Ayuntamiento de la localidad con el apoyo de la Diputación Provincial de Huesca y la Comarca del Bajo/Baix Cinca, se trata de una cita incluida en el calendario oficial de ferias y mercados de Aragón y que reunirá a artesanos y visitantes en una jornada de ambiente medieval.
Programación de la mañana
Si todo va según lo previsto, el programa arrancará a las 11:00 horas con un torneo de ajedrez en la Plaza Mayor, pero será a mediodía cuando se produzca la entrada de los Caballeros Medievales Caballiobar, acompañados por el grupo Trom-Bom, para dar paso a la apertura oficial del mercado. A continuación se celebrará el pregón inaugural, seguido de un pasacalles de bienvenida y de la muestra de oficios tradicionales, que incluye alfarería, cuero y construcción de cañizos, entre otros variados entretenimientos.
Actividades de tarde
Las actividades continuarán por la tarde a partir de las 17:00 horas con música en directo a cargo de los Dulzaineros de Sena y con los juegos medievales en la Plaza Mayor. Más tarde, a las 17:30 horas, se ofrecerá el taller demostración “Transformación del vellón al hilo”, y a las 18:00 horas el grupo Juglares Nostrxaladamus presentará su espectáculo de acrobacias en el mástil chino.
El programa también incluye un taller de dibujo al natural de aves y cetrería en la avenida Alcandre, así como un recorrido musicalizado por el mercado a cargo de los Dulzaineros de Sena. El cierre tendrá lugar a las 20:00 horas con el espectáculo “Malabares de fuego”, también en la Plaza Mayor. Durante la tarde habrá, además, recorridos a caballo por las calles del municipio.
Una referencia en la comarca
El Mercado Medieval de Artesanía de Ballobar contará con numerosos puestos de artesanía, donde se podrán encontrar productos de joyería, cerámica, cuero y textil, junto a talleres participativos y actividades familiares. Con 23 ediciones celebradas, el evento se ha consolidado como una de las citas más reconocidas de la comarca del Bajo/Baix Cinca y la provincia de Huesca, dentro del conjunto de ferias artesanas de Aragón.
