¿Qué son las entidades del Tercer Sector y por qué su función es esencial en la sociedad actual?

Calor Residencia

En la comarca del Bajo/Baix Cinca, las entidades del Tercer Sector actúan como un pilar invisible pero esencial del sistema de bienestar

En la comarca del Bajo/Baix Cinca, las entidades del Tercer Sector actúan como un pilar invisible pero esencial del sistema de bienestar. Estas organizaciones, sin ánimo de lucro, trabajan de forma discreta y en muchas ocasiones la población en general no es consciente del trabajo que realizan.

Las entidades del Tercer Sector nacen de la iniciativa ciudadana, la solidaridad y la vocación de servicio, trabajando día a día en áreas donde las administraciones públicas no siempre pueden llegar.

¿Qué son las entidades del Tercer Sector?

El Tercer Sector está compuesto por fundaciones, asociaciones, ONG y cooperativas sociales que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente de aquellas en situación de vulnerabilidad. A diferencia del sector público o privado, su prioridad no es el beneficio económico, sino el impacto social positivo.

¿A qué se dedican?

Estas entidades abarcan ámbitos tan diversos como la atención a mayores y personas con discapacidad, el acompañamiento a temporeros y migrantes, la inclusión social, la formación y empleabilidad, la cooperación internacional, la emergencia social o el voluntariado. En zonas rurales como el Bajo Cinca, su presencia es aún más relevante, pues muchas veces son el único recurso accesible para determinados colectivos.

¿Por qué son necesarias?

Porque complementan y refuerzan el trabajo de las instituciones públicas, llegan donde a veces no llega la administración, y ofrecen un trato cercano, humano y adaptado a cada realidad. Son esenciales para garantizar una sociedad cohesionada, justa y solidaria.

Las entidades del Tercer Sector no solo cubren necesidades básicas: tejen comunidad, generan confianza y transforman vidas. Su trabajo cotidiano, muchas veces invisible, merece ser reconocido como un motor imprescindible de cohesión social y desarrollo humano.

En la comarca del Bajo/Baix Cinca tenemos varios ejemplos de entidades del Tercer Sector que generan un impacto positivo en nuestra comunidad, gracias a trabajo, dedicación y proyectos enfocados en el bien social. Estas son algunas de las más destacadas:

Fundación Jaime Vera Monclús: Compromiso con los mayores en Fraga

Un ejemplo claro de este compromiso lo encontramos en la Fundación Jaime Vera Monclús, una entidad fragatina que gestiona la Residencia Sagrado Corazón de Jesús. Esta residencia, ubicada en el casco urbano de Fraga, está orientada a la atención integral de personas mayores, ofreciendo cuidados asistenciales, servicios médicos, actividades de envejecimiento activo y apoyo emocional tanto a residentes como a sus familias.

Gracias a un concierto de plazas con el Gobierno de Aragón, la fundación garantiza el acceso de estos servicios a personas con distintos niveles de dependencia, asegurando la igualdad de oportunidades independientemente de la capacidad económica. Además, el modelo de gestión se basa en una atención centrada en la persona, fomentando la dignidad, la autonomía y el bienestar emocional de los usuarios.

La Fundación Jaime Vera Monclús es un claro ejemplo de cómo una entidad del Tercer Sector puede contribuir, de forma eficaz y sostenible, al cuidado de la población más envejecida de nuestra sociedad, un reto cada vez más presente en zonas como el Bajo Cinca.

Asociación Española Contra el Cáncer: Concienciación y financiación

Esta entidad realiza acciones para visibilizar la lucha contra el cáncer y organizan actividades para recaudar fondos que ayuden a financiar la investigación contra esta enfermedad.

La Carrera por la Vida de Fraga es uno de los actos que reúne a mayor número de participantes, sumando más de 3.000 inscritos cada año.

Además, realizan acciones de concienciación para prevenir y eliminar conductas que puedan suponer un riesgo para la salud de las personas.

Fundación Cruz Blanca: Mejora de la convivencia cívica

Esta fundación, en colaboración con el Ayuntamiento de Fraga, desarrolla el proyecto «Fraga Convive», centrado en la mediación intercultural y la mejora de la convivencia durante la campaña agrícola. A través de sus Agentes Cívicos, informan, orientan y acompañan a trabajadores temporeros en su integración en la comunidad.

Virgen del Pilar: Integración social

Esta asociación de personas con discapacidad, realiza tareas para mejorar la inclusión de este colectivo de personas en la vida social e impulsa acciones para mejorar la movilidad de los ciudadanos y eliminar barreras arquitectónicas en la ciudad de Fraga.

Cáritas Diocesana de Barbastro-Monzón: Atención a personas necesitadas

Cáritas trabaja en Fraga, especialmente durante la campaña de la fruta, en la gestión de alojamientos temporales en el Espacio Clara Campoamor, donde se ofrece refugio digno a trabajadores en tránsito. Su labor se complementa con atención básica, acompañamiento social y asistencia espiritual.

Cruz Roja Bajo Cinca: Intervención Social

Esta entidad desarrolla numerosos programas de intervención social, formación, promoción del voluntariado, salud, emergencias y apoyo a colectivos en riesgo de exclusión, como familias vulnerables, personas mayores solas o inmigrantes.

Valentia: Mejora de la inlcusión

Valentia gestiona en Fraga el Centro Ocupacional Bajo Cinca, un espacio en el que personas con discapacidad intelectual realizan actividades formativas, laborales y de desarrollo personal. La entidad promueve la inclusión y la visibilidad de este colectivo, con un enfoque centrado en la autonomía y la participación activa en la comunidad.

Deja una respuesta