El derecho de retracto es una figura legal que permite a determinadas personas adquirir un bien en las mismas condiciones pactadas entre un vendedor y un comprador anterior
El derecho de retracto es una figura legal que permite a determinadas personas adquirir un bien en las mismas condiciones pactadas entre un vendedor y un comprador anterior. Su finalidad es proteger intereses legítimos de inquilinos, copropietarios, vecinos colindantes o consumidores, evitando que pierdan la oportunidad de hacerse con el bien en cuestión.
Este mecanismo, recogido en la legislación española, no es automático: debe ejercerse dentro de unos plazos específicos y cumpliendo determinadas condiciones, según el tipo de retracto.
Casos más comunes del derecho de retracto
Según explican desde el despacho de Heras Sasot Abogados, estos son algunos de los supuestos más habituales en los que puede aplicarse:
- Retracto arrendaticio: otorga al inquilino la preferencia para comprar la vivienda que ocupa si el propietario decide venderla.
- Retracto de comuneros: si un copropietario vende su parte, los demás pueden adquirirla en las mismas condiciones.
- Retracto legal de colindantes: en fincas rústicas menores de una hectárea, los propietarios colindantes pueden ejercer este derecho para comprar la parcela.
- Retracto en contratos de consumo: en compras a distancia o fuera de establecimiento, el consumidor puede devolver el producto en 14 días, sin necesidad de justificar la decisión.
Cada uno de estos supuestos tiene plazos y requisitos diferentes. Por ejemplo, en el retracto arrendaticio, el inquilino dispone normalmente de 30 días para ejercer su derecho desde que se le comunica la venta y sus condiciones. En el retracto de comuneros, ese plazo puede variar en función de la legislación aplicable.
Un procedimiento con requisitos estrictos
El ejercicio del derecho de retracto exige demostrar la condición legal que habilita para ello (ser arrendatario, comunero o colindante, entre otros) y depositar el precio en las condiciones exactas pactadas con el comprador original. Si no se cumplen los requisitos o se sobrepasa el plazo, el derecho se pierde.
En el ámbito del consumo, el retracto no requiere alegar causa, pero sí devolver el producto en el estado recibido, y puede excluir ciertos bienes o servicios, como productos personalizados o de rápida caducidad.
Importancia del asesoramiento legal
Los expertos de Heras Sasot Abogados recuerdan que el derecho de retracto es una herramienta útil para proteger intereses, pero requiere un análisis rápido y preciso del caso para no perder la oportunidad. Contar con asesoramiento jurídico especializado permite conocer los plazos, la documentación necesaria y las posibilidades reales de éxito.