¿Por qué en noviembre los hombres se dejan bigote?: «Movember», el movimiento para concienciar sobre salud masculina

movember

Cada mes de noviembre, miles de hombres en todo el mundo dejan crecer su bigote como gesto simbólico y de compromiso para concienciar sobre problemas de salud que afectan especialmente al género masculino, como el cáncer de próstata o el cáncer testicular

Cada mes de noviembre, miles de hombres en todo el mundo dejan crecer su bigote como gesto simbólico y de compromiso con una causa: la salud masculina. Es la esencia de Movember, un movimiento internacional que busca visibilizar y concienciar sobre problemas de salud que afectan especialmente a los hombres, como el cáncer de próstata, el cáncer testicular y los trastornos de salud mental.

Un bigote con mensaje

El término Movember surge de la unión de las palabras moustache (bigote) y November (noviembre). La iniciativa nació en 2003 en Australia, cuando un grupo de amigos decidió dejarse bigote durante un mes para llamar la atención sobre el cáncer de próstata, una enfermedad que en aquel momento apenas se mencionaba públicamente. Lo que comenzó como una idea local pronto se convirtió en un movimiento global, presente hoy en más de 20 países y respaldado por millones de participantes y donaciones destinadas a la investigación médica y a programas de prevención.

Objetivos del movimiento

El principal propósito de Movember es romper el tabú que todavía existe en torno a la salud masculina. La organización impulsa campañas y proyectos que fomentan la detección precoz, la atención psicológica y el autocuidado. Entre sus metas, destacan tres ejes fundamentales:

  • Reducir las muertes por cáncer de próstata y cáncer testicular.
  • Promover la salud mental masculina, animando a los hombres a hablar sobre sus emociones y pedir ayuda cuando lo necesiten.
  • Fomentar hábitos de vida saludables, con énfasis en la prevención y los chequeos médicos regulares.

La importancia de la detección temprana

El cáncer de próstata es el segundo tipo de cáncer más frecuente entre los hombres a nivel mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, detectado a tiempo puede tener una tasa de supervivencia superior al 90 %. De ahí la importancia de acudir a revisiones periódicas a partir de los 50 años, o antes si existen antecedentes familiares.

El movimiento también pone el foco en el cáncer testicular, que afecta principalmente a hombres jóvenes entre los 15 y los 40 años, y en la salud mental, una problemática que sigue siendo un gran reto: los hombres tienen más riesgo de suicidio, pero acuden con menor frecuencia a servicios de apoyo psicológico.

VIDEO ¿Cómo se detecta el cáncer de próstata? >> https://www.instagram.com/p/DM4lfUjNm_J/

Cómo participar en Movember

La manera más visible de unirse al movimiento es dejarse crecer el bigote durante noviembre, pero no es la única. También se puede colaborar con donaciones, participar en eventos deportivos solidarios o simplemente difundir el mensaje en redes sociales y entornos laborales. Cada gesto contribuye a ampliar la conversación sobre un tema que, durante demasiado tiempo, ha permanecido en silencio.

Un símbolo de cambio

Más que una moda, Movember se ha convertido en un símbolo de salud, prevención y empatía. Bajo ese bigote se esconde un mensaje claro: cuidar de uno mismo, hablar abiertamente y fomentar una cultura de salud masculina que salve vidas.

Deja una respuesta