Mequinenza dedica el mes de noviembre a la divulgación del yacimiento de “Los Castellets”

castellets

La primera sesión será el sábado 8 de noviembre a las 11:30 h, con la ponencia “El poblado y necrópolis de Los Castellets

El Ayuntamiento de Mequinenza organiza durante el mes de noviembre las Jornadas de Divulgación del Patrimonio Cultural Arqueológico del yacimiento de “Los Castellets”, coincidiendo con la finalización de las actuaciones de conservación y recuperación del torreón íbero, la estructura más visible del asentamiento. Este ciclo de conferencias y actividades tiene como objetivo acercar a la ciudadanía el valor histórico y científico de este conjunto arqueológico.

Esta iniciativa forma parte del Ciclo Cultura, Arte y Patrimonio, destinado a promover y difundir el patrimonio de Mequinenza mediante eventos, charlas y exposiciones. Las jornadas, que tendrán lugar en el Spai Jove durante tres fines de semana, se centrarán en el estudio del poblado y la necrópolis de Los Castellets, claves para entender la evolución de las comunidades íberas entre el final de la Edad del Bronce y el inicio de la Edad del Hierro.

La primera sesión será el sábado 8 de noviembre a las 11:30 h, con la ponencia “El poblado y necrópolis de Los Castellets. Un conjunto excepcional para el estudio de la protohistoria en el valle del Ebro”, a cargo del arqueólogo Ignacio Royo, responsable de las excavaciones desde los años ochenta. Por la tarde, si el tiempo lo permite, habrá una visita guiada al yacimiento.

El sábado 15 de noviembre, Royo ofrecerá la conferencia “El contexto arqueológico de los restos funerarios de la necrópolis de Los Castellets II”, seguida de la ponencia de Marina Bretos (Universidad de Zaragoza), “ADN antiguo: la aplicación de la arqueogenética al túmulo 2 de Los Castellets II”, centrada en los estudios genéticos aplicados a restos humanos del yacimiento.

Las jornadas finalizarán el sábado 29 de noviembre con la charla “Intervención de conservación arqueológica de la torre íbera de Los Castellets I”, a cargo de María Pilar Cano y Juan Manuel Bote (ARTESA), junto con Chesús Cebrián y el historiador local Miguel Ibarz, sobre los trabajos de consolidación y conservación del torreón íbero.

Deja una respuesta