Maestro Espada llega a Belver de Cinca con el Festival SoNna Huesca

maestro espada

La caravana itinerante del Festival Sonidos en la Naturaleza, que organiza la Diputación Provincial de Huesca, recala el sábado en la Finca Valonga (Belver de Cinca) y el domingo en los jardines del Museo de Dibujo Julio Gavín-Castillo de Larrés (Sabiñánigo). Ambos conciertos comienzan a las 19.30 horas

La sexta edición del SoNna Huesca encara su recta final y regresa a final de agosto a la oferta doble (sábado y domingo) cada fin de semana. Tras la mini gira por Sobrarbe el fin de semana pasado, el certamen hace un viaje trashumante de verano entre el Bajo Cinca y el Alto Gállego. El festival regresa el sábado en el vergel de la Finca Valonga, en el término municipal de Belver de Cinca, y culmina en Larrés (Sabiñánigo), en los jardines de su famoso Museo de Dibujo.

El programa del fin de semana es uno de los más interesantes de la edición de 2025. Los murcianos de Maestro Espada regresan al SoNna Huesca tras su participación en la edición de 2022, cuando dejaron un gran sabor de boca con el recital en la ermita de San Bartolomé de Altorricón, que empezó en el parque y terminó en la ermita porque las condiciones climatológicas invitaron a ello.

Maestro Espada son dos hermanos nacidos en Murcia, Alejandro y Víctor, que, tras separar sus caminos, uno a Barcelona y otro a Madrid, encontraron en la fascinación común por el folklore huertano la excusa perfecta para dar a luz a uno de los proyectos más interesantes de los últimos años.

Un proyecto surgido de castañetas y distorsión, de laúdes y sintetizadores, tradición y vanguardia, música popular y experimentación, ortodoxia y fantasía. Dos voces, orgullosamente murcianas, que han querido revisitar uno de los folklores más ignorados de España. Desde el respeto a la tradición, pero sin ignorar sus propias influencias e intereses, trufando de electrónica una historia musical mitad recuerdo y mitad repertorio de las cuadrillas murcianas. 

Maestro Espada es también el nombre de su primer álbum. Un disco integrado de 12 canciones que nos transportan a su ‘huerta’ natal. Pero Maestro Espada también es el nombre del fundador de la primera banda municipal murciana y la calle donde vivían sus abuelos. Maestro Espada es, en definitiva, el lugar de origen de dos músicos visto con la distancia del que no está allí.

Los murcianos tocarán en la Finca Valonga, un legado agrícola y de biodiversidad trabajado durante décadas que dibuja en el paisaje un mosaico de viñedos, nogales, olivos, almendros y cereal, con masas de agua diseminadas por su extenso dominio en la margen derecha del río Cinca.

Antigua encomienda templaria, hoy es una empresa agroalimentaria familiar que comercializa directamente sus frutos: las nueces de Valonga, los tintos, blancos y bruts de Bodegas Valonga, y los aceites de arbequina de la Finca Valonga. Gestionada desde 1931 por tres generaciones de la misma familia, la finca ya contaba con viñedos y bodega propia desde principios del siglo XIX. En la década de 1980 se replantaron los viñedos y se renovaron todas sus instalaciones.

La bodega se sitúa estratégicamente en el centro del viñedo, que ocupa una extensión de 60 hectáreas. La finca en sí misma es un testimonio de la rica biodiversidad y del equilibrio de la agricultura y la naturaleza. El programa de la jornada es doble. A partir de las 18.00 horas, todos aquellos afortunados que dispongan de reserva podrán disfrutar de una visita guiada con cata de vinos. El concierto comenzará a las 19.30 horas.

Karmento en Larrés

Al día siguiente, el equipo del SoNna Huesca emprende viaje de nuevo hacia las montañas pirenaicas, en concreto a las estribaciones del valle de Acumuer. Allí, en la localidad de Larrés (Sabiñánigo), el certamen visita el Museo de Dibujo Julio Gavín-Castillo de Larrés.

Rescatado de la ruina por la asociación Amigos de Serrablo en la década de los ochenta del siglo pasado, el castillo de Larrés, levantado entre los siglos XIV y XV, y ampliado en el XVI, fue declarado BIC en 2006. El castillo perteneció hasta el siglo XIX a la familia de los Urriés, nobles aragoneses. Su último propietario lo vendió a Amigos de Serrablo en 1983 por el simbólico precio de una peseta y la asociación encabezada por Julio Gavín empleó tres años en su restauración y adaptación museográfica.

Es en 1986 cuando abrió sus puertas el Museo de Dibujo Castillo de Larrés, donde hoy se exponen 380 obras -de las casi 5.000 que componen el fondo- repartidas en 17 salas. Referencia inexcusable del dibujo español contemporáneo, su colección abarca desde finales del XIX hasta la actualidad.

En sus recoletos jardines debutará en el SoNna Huesca la castellano manchega Karmento, que se ha hecho un nombre en su tierra muy cerquita del de Rozalén. Karmento es una artista folklórica manchega que inicia su andadura en 2012, residiendo en la isla de Malta. Allí se relaciona con músicos internacionales y comienza a escribir las canciones de su primer álbum: Mudanzas.

A partir de 2020, con la publicación de Este devenir, un disco a medio camino entre el folklore y el pop, se posiciona como uno de los grandes nombres del neofolklore español. Las canciones de Este devenir parten de la canción de autor y caminan a través de la copla, el flamenco, la música étnica o las seguidillas manchegas. Karmento completó con este trabajo una gira con más de 130 conciertos.

En 2023 participa en el Benidorm Fest con su canción “Quiero y duelo”, con la que fue finalista y obtuvo dos nominaciones a los Premios MIN.

Con la aparición de La Serrana (2024), la artista manchega dio un paso más hacia el folklore más vanguardista que, sin embargo, mantiene su más pura esencia. Karmento se ha inspirado en las mujeres de su pueblo y en su propia identidad para profundizar en su raíz serrana y realizar un viaje emocional y narrativo que atraviesa la vida y la memoria de su pertenencia.

Deja una respuesta