La Red Natural de Aragón, el Aula de Medio Ambiente Urbano y La Alfranca llevan a cabo espectáculos, talleres y visitas guiadas del 22 al 26 de octubre

aragon climate

Este miércoles 22, el Aula de Medio Ambiente Urbano ha realizado un scape room bajo el nombre Escapa…¡o el clima te atrapa!. 

Los Centros de Interpretación de la Red Natural de Aragón, el Aula de Medio Ambiente Urbano La Calle Indiscreta de Zaragoza (AMAU) y La Alfranca se suman un año más a la celebración de la Aragón Climate Week con un amplio programa de actividades por toda la Comunidad. La oferta, promovida por la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón, a través de SARGA, cuenta con más de una veintena de paseos guiados, talleres y dinámicas interpretativas gratuitas para todos los públicos.

Este miércoles 22, el Aula de Medio Ambiente Urbano ha realizado un scape room bajo el nombre Escapa…¡o el clima te atrapa!. Una original propuesta con la que se busca involucrar al público joven y adulto en la búsqueda de soluciones. El viernes 24, en este equipamiento, se llevará a cabo un taller de microrrelatos contra el cambio climático. Ese mismo día, la Red Natural de Aragón ha diseñado cuatro paseos guiados por diferentes Espacios Naturales Protegidos con una temática sobre la crisis climática

El sábado 25, el Aula vuelve a ofrecer otro taller en el que nos invitará a realizar un experimento volcánico. Mientras, en los Espacios Naturales se ofertarán actividades interpretadas como Entre ibones y glaciares: paisajes contra el cambio climático, que organiza el Centro de Interpretación de Benasque; Guara y nosotros: convivir con el clima que cambia, en el Centro de Interpretación de Bierge o Cuentos y realidades sobre el cambio climático, en el Centro de Interpretación de Ansó, entre otras actividades. Además, el Centro de Visitantes de Torla, llevará a cabo la proyección de la película documental Los límites de nuestro planeta, una mirada científica.

El domingo 26, el Centro de Interpretación de Agramonte oferta la actividad Sintiendo el bosque, una fuente de salud y bienestar. Muy similares son las propuestas del Centro de Interpretación de Dornaque con En contacto con el bosque y sus beneficios Paisajes de bienestar en San Juan de la Peña, del Centro de Interpretación de San Juan de la Peña.

Además, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, La laguna de Sariñena y la Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta también contarán con propuestas gratuitas para todo el fin de semana.

El colofón a esta programación lo pondrá La Alfranca con la celebración de la III edición el Festival Climático del Humor Ecocomedy. Una cita indispensable que este año volverá a contar con alguno de los rostros más destacados del panorama humorístico aragonés. El Ecocomedy tendrá lugar el domingo 26 de octubre, de 11.30h a 13.00h, en el Convento San Vicente de Paul. Las entradas cuestan 3 euros y pueden adquirirse en www.laalfranca.com.

Las actividades del Aula de Medio Ambiente Urbano y de la Red Natural de Aragón son gratuitas. Necesaria reserva previa en www.lacalleindiscreta.es y www.rednaturaldearagon.com

Deja una respuesta