Estos son los ganadores del MIFF 2025

miff 2025

El Western “Dos balas para el diablo”, con dos premios, junto con “ El peor oficio del mundo”, “Juanita”, “Blow!” y “El Rayo”, premiados en el X Festival Internacional de Cine de Mequinenza

El X Mequinenza International Film Festival (MIFF), cerró el domingo su décima edición con la entrega de premios en la Sala Goya del municipio.

La gran triunfadora de la noche fue “Dos balas para el diablo”, dirigida por Manuel Olaya (España) con dos premios: Mejor Western y Premio del Público “Antonio Blas”. Un doble reconocimiento que reafirma la conexión de la película tanto con el jurado y los especialistas como con los espectadores.

El premio al Mejor Cortometraje Aragonés, fue para “El peor oficio del mundo”, dirigido por Luis Larrodera, un trabajo que pone de manifiesto la solidez y la proyección del cine aragonés. La Mejor Ficción fue para “Juanita”, dirigida por Karen Joaquín y Uliane Tatit (España), por la fuerza narrativa y la sensibilidad de una historia que conecta emoción y memoria colectiva.

El galardón al Mejor Documental, premio Aragón TV, recayó en “Blow!”, de Neus Ballús (España), una pieza que convierte el sonido y el silencio en experiencia cinematográfica de gran sutileza y fuerza poética. El premio al Mejor Cortometraje de Animación fue para “El Rayo”, realizado por Mathieu D’Antoni, Quentin Dorne, Antonin Flachat-Berne, Hippolyte Foucher, Briag Gueho, Lisa Lecoq, Nina Stanislas y Marie Yver de la Bruchollerie (Francia), por su originalidad plástica y la potencia visual de su propuesta.

Además de los premios principales, el jurado del X Mequinenza International Film Festival quiso destacar el talento y la calidad artística de varias obras y profesionales otorgando cinco menciones especiales. Estos reconocimientos subrayan la diversidad de miradas y lenguajes que han formado parte de la programación y refuerzan el carácter plural y abierto del certamen.

El galardón a la Mejor Dirección recayó en “Blow!”, de Neus Ballús. La Mejor Actriz fue Sylvia Majo, por su papel en “Ovejas y Lobos”. En la categoría de Mejor Actor, el reconocimiento fue para Pablo Scapigliati por su papel en “Nens”. La Mejor Dirección de Fotografía fue para Jesse Bronstein, por “Ovejas y lobos”. Finalmente, la Mención Especial del Jurado fue para “Todo lo cubre la sal”, dirigido por Joana Moya.

Javier Rodes, director del Festival durante estos diez años, anunció que dejaba la dirección del certamen, “Doy un paso atrás, pero continuaré dando apoyo”, recordando que un festival es un “esfuerzo colectivo” y aseguraba que “el cine, igual que los ríos que nos rodean, siembre encuentran nuevas maneras de avanzar”. La organización agradeció el trabajo y dedicación de Javier durante esta primera década del MIFF.

Deja una respuesta