Ester Vallejo y Vicente Navarro actuarán en el Ciclo Cultura, Arte y Patrimonio de Mequinenza

ccap

Ester Vallejo y Vicente Navarro harán confluir su música a orillas del Ebro, en la Plaça d’Armes del Poble Vell de Mequinenza

El próximo sábado 9 de agosto a las 21:00 horas, el Poble Vell de Mequinenza acogerá un doble concierto muy especial dentro del ciclo “Cultura, Arte y Patrimonio”, con las actuaciones de Ester Vallejo y Vicente Navarro. La cita tendrá lugar en la Plaça d’Armes, frente a la casa natal del escritor Jesús Moncada, de cuya muerte se cumplen 20 años, en una localización patrimonial cargada de historia y simbolismo. Un escenario singular en el corazón del antiguo núcleo urbano de Mequinenza, desalojado y demolido hace algo más de medio siglo por la construcción del embalse de Riba-roja.

Allí, donde el Cinca, el Segre y el Ebro se funden en el Aiguabarreig, los dos artistas harán confluir sus voces, estilos y repertorios en un espectáculo que promete ser una experiencia sonora única. Será un cruce de caminos musicales donde las canciones se entrelazarán hasta mezclarse como las aguas de los ríos que definen la identidad del territorio. Dos recitales que desembocarán en una composición inédita con Mequinenza como protagonista, que se estrenará esa misma noche, con el murmullo de las aguas del Ebro, que discurre a pocos metros del escenario, como testigo.

Ester Vallejo, zaragozana, es cantante, percusionista y compositora. Este mismo año ha sido reconocida en los Premios de la Música Aragonesa con el galardón a mejor álbum por “A la fresca” y al mejor audiovisual por el videoclip de la misma canción. Su trabajo combina la fuerza del folclore con la experimentación contemporánea, dando voz a los sonidos de la tierra, la tradición oral y la poesía del paisaje.

Vicente Navarro, madrileño de raíces manchegas, fusiona el folclore español y latinoamericano con la música urbana y electrónica. Músico y actor, su propuesta artística se caracteriza por conectar lo ancestral con lo actual, explorando nuevos lenguajes musicales desde una mirada contemporánea.

Ambos artistas participan en el documental “Cierzo y Sed. El corazón de Iberia”, producido por Freeman Creación, un recorrido audiovisual y emocional por el valle del Ebro a través de la música, las personas y los lugares que lo habitan. Mequinenza es una de las localizaciones clave del filme, lo que convierte este doble concierto en una suerte de retorno simbólico y celebración compartida.

“Como en el Aiguabarreig, nuestras músicas nacen de lugares distintos, pero aquí se mezclan y se abrazan. Mequinenza es el lugar perfecto para ese encuentro”, aseguran los artistas, en una noche donde la música, el paisaje y la historia se entrelazan a orillas del Ebro. Una cita para emocionarse y recordar que la cultura también es territorio. La entrada es libre y el Ayuntamiento de Mequinenza facilitará gratuitamente el transporte desde la Plaza Joaquín Torres, frente a la Plaza del Ayuntamiento, para facilitar el acceso a las personas que lo deseen.

El concierto se enmarca en el ciclo “Cultura, Arte y Patrimonio”, una iniciativa del Ayuntamiento de Mequinenza que lleva la cultura de forma itinerante a entornos patrimoniales únicos del municipio. El programa, iniciado el año pasado con la actuación del músico, DJ y productor zaragozano Idoipe en las ruinas de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, busca activar el patrimonio local desde la creación contemporánea y la participación ciudadana.

Deja una respuesta