España y su hora oficial: por qué coincide con el huso de centroeuropa aunque se diga que geográficamente no le correspondería

horario

La posición geográfica de España hace pensar que debería tener la misma hora que Reino Unido, pero la coincidencia con la luz solar varía a lo largo del año

España está en el huso horario de Europa central (UTC+1 en invierno, +2 en verano). Cuando se discute el cambio de hora estacional o la modificación de la hora oficial, se comparten contenidos que hablan de que España peninsular se encuentra en un “huso horario equivocado” o “diferente” al que le corresponde por su geografía, destacando que por este país también pasa el meridiano de Greenwich. En realidad, el huso horario es una división artificial y hay momentos del año donde España peninsular coincide plenamente con las horas de luz y noche con los países de centroeuropa (con quienes compartimos reloj) y otros donde es mucho más evidente este desfase horario.

Los husos horarios son divisiones artificiales de la Tierra en 24 secciones. Hay ejemplos de países que mantienen la misma hora a pesar de ser cortados por varios husos (China), países con territorios que no cambian la hora en verano (AustraliaChile) y países que han cambiado su hora oficial (Samoa). Cada país determina su hora oficial sin tener por qué hacer referencia a los husos horarios

En el caso de España, la Ley de Metrología indica que la hora oficial se establece por real decreto y le corresponde mantenerla y difundirla al Real Instituto y Observatorio de la Armada en San Fernando, sin referencias a husos horarios. Así, portales de la administración pública deben indicar cuál es la hora oficial haciendo referencia a esta entidad.

En cualquier caso, ¿le correspondería a España peninsular tener el mismo huso horario que Reino Unido? Atendiendo a la luz solar, el amanecer y atardecer están muy cerca en posición geográfica en los equinoccios (en torno al 20 de marzo y 22 de septiembre), cuando las horas de día y noche son las mismas. Pero la situación es muy distinta en los solsticios

En el solsticio de invierno (en torno al 21 de diciembre), las horas del amanecer de España peninsular coinciden con muchos países de centroeuropa con los que compartimos hora (sobre las 8.30h-8.40h sale el sol en Burgos, París, Berlín y Copenhague), pero la situación del anochecer es muy distinta.

En el solsticio de verano (sobre el 21 de junio) ocurre al revés: las horas que coinciden son las del atardecer (se pone el sol a las 21.50h en Burgos, Bruselas y Estocolmo), mientras que el amanecer es muy diferente en los países que mantienen la misma hora.

Al problema del huso horario se le añade la extensión que tiene España peninsular, que mantiene el mismo horario a pesar de la diferencia de horas de amanecer y anochecer que hay entre Menorca y A Coruña. En invierno, hay una hora de diferencia entre el amanecer en uno y otro punto, aunque mantienen el mismo reloj, el mismo huso horario.

Deja una respuesta