Dos trabajos, “Sis episodis polèmics de la historia de Mequinensa” y “Vida i llengua a la mina i el riu. Estudio etnogràfic i lèxic sobre les activitats riberenques a Mequinensa i Faió”, optan a este galardón dotado con 3.000 euros en metálico
El sábado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, a las 11 de la mañana en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Mequinenza se llevará a cabo el acto público de entrega del VII Premio de Investigación Jesús Moncada. Podrá seguirse presencialmente o bien a través del recién estrenado canal de “Plenos HD” (Canal 56) para los usuarios de Cablevisión Mequinenza, que deberán re sintonizar sus televisores, y por internet a través del canal de YouTube del Ayuntamiento de Mequinenza. Un acto que servirá para desvelar la decisión del Jurado de entre las dos propuestas presentadas en la edición 2024 y para abrir oficiosamente la conmemoración del 20 aniversario del fallecimiento del escritor mequinenzano, autor de obras como “Camí de Sirga” (1988) o “Estremida memòria” (1997), que se cumple el próximo 13 de junio.
La primera de las propuestas es “Sis episodis polèmics de la historia de Mequinensa”, obra presentada bajo el pseudónimo Riera. En ella se aborda una serie de episodios históricos que se vivieron en la localidad y alrededores entre los inicios de la conquista cristiana de los territorios del Bajo Cinca el año 1133, hasta la llegada de la población de Gandesa a Mequinenza en el año 1838. Entre ellos la estancia del preso nobel Carlos II d’Anjou en el Castillo de Mequinenza (s. XIII) , las guerras dels Segadors (s. XVII) y de Sucesión (s. XVIII), o la relación entre la Justa Superior de Aragón y parte de Castilla y el pueblo de Mequinenza (s. XIX).
La segunda, presentada bajo el pseudónimo M&M, es “Vida i llengua a la mina i el riu. Estudio etnogràfic i lèxic sobre les activitats riberenques a Mequinensa i Faió”. Un trabajo que se centra en los oficios tradicionales relacionados con el río que han desaparecido como consecuencia de las intensas trasformaciones socioeconómicas experimentadas desde la segunda mitad del siglo XIX. El objetivo, a través de las encuestas realizadas, es describir cómo se desarrollaban actividades como la minería, la pesca tradicional, la navegación fluvial o las tareas domésticas en la primera mitad del siglo pasado y conocer el léxico relativo a dichas actividades en un territorio aragonés de lengua catalana. El estudio tiene dos vertientes, la lingüística y la etnológica, es decir, un estudio del léxico que tiene en cuenta el entorno en el que se manifiesta.
El Premio de Investigación Jesús Moncada, que se puso en marcha en 2018, pretende apoyar a la puesta en valor de la cultura y la historia como herramienta de investigación, desarrollo e innovación a partir del trabajo interdisciplinar y en la creencia de que toda sociedad que quiere avanzar debe mirar a su pasado, tomar consciencia de su presente y proyectarse hacia el futuro para situar a Mequinenza como un epicentro cultural de referencia. Está convocado por el Ayuntamiento de Mequinenza y tiene una dotación económica de 3.000 euros a la que hay que sumar la edición del trabajo ganador. Las propuestas presentadas pueden versar sobre la figura del autor de Mequinenza o sobre el universo que retrató en sus obras, es decir, cuestiones relacionadas con la historia, la lengua, la minería, las tradiciones, los personajes de interés o la navegación en la localidad, por ejemplo.
El primer Premio, el de 2018, recayó “ex aequo” en Laura Farré Badía, con “L’estil literari de Jesús Moncada a ‘Estremida memòria’: entre el català normatiu i la llengua de Mequinensa”, y Artur García Fuster, con “Memòria, oralitat i ironia a la narrativa de Jesús Moncada”. En la segunda edición, Laura Farré repitió como premiada con “La comunicació no verbal a ‘Estremida memoria’ de Jesús Moncada” y en 2020 Jaime Arbiol Agné fue el ganador con “Mequinensa 1808-1898: 90 anys del segle XIX”. La edición 2021 fue declarada desierta por el Jurado mientras que en 2022 el galardón recayó en la húngara Krisztina Nemes por “Història i memòria al mite de Mequinensa. La història escrita a la novel·la de ‘Cami de sirga’ de Jesús Moncada”. La sexta edición, la del año pasado, quedó desierta tras la deliberación del Jurado.
