El Bajo/Baix Cinca se postula como referente en la producción de biogás

biogas

En los municipios de Zaidín, Candasnos y Fraga se está impulsando este tipo de combustible que permite reducir la contaminación de los suelos

Zaidín ya cuenta con una planta de biogás en funcionamiento desde marzo de 2024. En Candasnos se está proyectando una planta de biometano declarada de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón para el tratamiento y valorización de residuos agroganaderos y producción de biometano, que podría estar en funcionamiento a finales de 2025. Por otro lado, el INAGA ha sacado a información pública el estudio de impacto ambiental y el proyecto básico de Autorización Ambiental Integrada de la instalación de una planta de digestión anaeróbica de residuos orgánicos y producción de biometano en Fraga.

biogas zaidin
Visita del consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, a la planta de Zaidín

Zaidín

En 2024 empezó a funcionar la planta de biogás de Zaidín impulsada por el Gobierno de Aragón. Esta instalación tendrá capacidad para tratar anualmente 205.000 toneladas de purines y otros residuos procedentes de la industria agroalimentaria y de restos agrícolas. De este modo, mediante un proceso de biodigestión y desnitrificación se ofrece una alternativa de gestión al purín y estiércol excedentario. Al final del proceso se genera biogás, que será transformado en energía eléctrica y calorífica, y en subproductos finales compatibles con el aprovechamiento agrícola.

En consecuencia, este proceso permite reducir la contaminación de los suelos por nitratos, así como la emisión de gases de efecto invernadero.

Candasnos

El Consejo de Gobierno aprobó a finales de diciembre de 2024 declarar de Interés Autonómico la construcción de dos plantas de tratamiento y valorización de subproductos agroganaderos y producción de biometano en los municipios de Esquedas-La Sotonera y Candasnos.

La construcción de la planta bajocinqueña, se especula que, podría iniciarse en el primer trimestre del 2025, para entrar en funcionamiento a finales del mismo año o principios del 2026.

Según indicaciones de Santiago Guallarte, alcalde de la localidad, se estima que en su construcción intervendrán unos 40 o 50 trabajadores y que, una vez puesta en marcha, la planta generará aproximadamente una decena de puestos de trabajo directos.

Fraga

La de Fraga es la que podría tardar más en materializarse. Actualmente, el estudio de impacto ambiental y el proyecto básico de Autorización Ambiental se encuentra en proceso de información pública. Si no hay alegaciones, podrá continuarse con los trámites pertinentes.

El biometano es un gas renovable que se obtiene a partir de la purificación del biogás, el cual es producido por la descomposición de materia orgánica en ausencia de oxígeno (proceso conocido como digestión anaeróbica). El biometano es químicamente similar al gas natural, compuesto en su mayoría por metano (CH₄), pero con la ventaja de ser una fuente de energía sostenible.

¿Cómo se produce?

  1. Generación de biogás: Se obtiene a partir de residuos orgánicos como estiércol, restos de comida, residuos agrícolas o lodos de depuradoras.
  2. Purificación: El biogás crudo contiene metano, dióxido de carbono (CO₂) y otros compuestos. Para convertirlo en biometano, se elimina el CO₂ y las impurezas (como sulfuro de hidrógeno y agua).
  3. Inyección o uso: El biometano resultante puede ser inyectado en redes de gas natural o utilizado como combustible para vehículos o generación de energía.

Ventajas del biometano

  • Sostenibilidad: Proviene de fuentes renovables, contribuyendo a la economía circular.
  • Reducción de emisiones: Disminuye la huella de carbono al sustituir combustibles fósiles.
  • Gestión de residuos: Ayuda a aprovechar los residuos orgánicos que de otro modo generarían contaminación.

Usos comunes

  • Como sustituto directo del gas natural en hogares e industrias.
  • Como combustible para vehículos (GNC renovable).
  • Para generar electricidad y calor en sistemas combinados.

Estas tres plantas permitirán a la comarca del Bajo/Baix Cinca postularse como referente en la gestión de purines y residuos vegetales para procesarlos y transformarlos en compost y energía, realizando un aprovechamiento de los recursos más respetuoso con el medio ambiente.

Deja una respuesta