Crónica y ganadores Descenso Internacional del Cinca

ganadores descenso

El Descenso Internacional del Cinca celebró este domingo su XXVI edición con una gran participación

Fraga, Torrente de Cinca y Mequinenza  han vuelto a convertirse en escenario de una cita que ya no entiende de fronteras. El Descenso Internacional del Cinca celebró este domingo su XXVI edición con una gran participación y con el mismo espíritu que lo ha convertido en un acontecimiento único: una mezcla de deporte, espectáculo, música, naturaleza y convivencia.

Desde primera hora, el ambiente se notaba en las orillas del río. En Fraga, un DJ animaba la salida mientras cientos de palistas ajustaban sus chalecos y las familias buscaban un buen sitio desde donde contemplar el inicio. Entre los nervios de los que competían y las risas de los que venían a disfrutar de la modalidad popular, el ambiente era una auténtica fotografía del lema de la prueba: remar juntos. Deportistas y público  aprovecharon la posibilidad de fotografiarse con la nueva mascota oficial de la prueba, que se estrenaba este año: Silurín.

A los pocos kilómetros, Torrente de Cinca vivió su particular fiesta. La charanga acompañó a los palistas mientras el público llenaba las orillas, aplaudiendo cada embarcación que pasaba. Para los más pequeños, fue un espectáculo inesperado: ver desfilar decenas y decenas de piraguas.

La meta en Mequinenza siempre brinda la oportunidad de disfrutar de su espectacular paseo fluvial en el que deporte, paisaje  y ocio comparten espacio. Allí los niños pudieron disfrutar de hinchables mientras una charanga recibía a los primeros en llegar,  que disfrutaban  del avituallamiento en el que no faltó la excelente fruta de la comarca. Pero más allá de la competición, lo que atrajo a miles de personas fue el ambiente. Familias enteras siguiendo a sus palistas, visitantes llegados desde Aragón, Cataluña y otras comunidades que no quisieron perderse la cita, y vecinos orgullosos de ver cómo el Cinca se convierte, por un día, en escaparate de la comarca y de Aragón.

En lo deportivo, la edición estuvo marcada por el nivel de los participantes, con presencia internacional y con clubes nacionales de referencia. Pero lo cierto es que, para el gran público, lo de menos era quién cruzaba primero la meta. Lo importante era ver cómo este evento consigue unir desarrollo económico, deporte y ocio familiar, además de proyectar al exterior el patrimonio natural del sur de Huesca y de la ribera de Zaragoza.

“Lo mejor es que aquí todo el mundo tiene su espacio: los que vienen a ganar, los que bajan por diversión, los que aplauden desde la orilla o los que se mojan un poco más de la cuenta para sacar la foto perfecta”, comentaba un espectador entre risas.

El Descenso Internacional del Cinca es, en definitiva, una experiencia que merece la pena vivir en primera persona. Porque más allá de las medallas y los trofeos, lo que queda en la memoria es la imagen de un río que une pueblos, voluntades y generaciones en torno a una fiesta que no deja de crecer.

Información deportiva y Clasificación por clubes en pdf andjuntos.

La organización destacó el esfuerzo colectivo de instituciones, federaciones, cuerpos de seguridad, voluntarios y colaboradores, y agradeció la implicación de los ayuntamientos de Fraga, Torrente de Cinca y Mequinenza  en el éxito de la jornada.

Valoraciones institucionales

El presidente comarcal, José Javier Ferrer, destacó que cuando todos remamos juntos se consiguen grandes cosas. El Descenso del Cinca es un éxito colectivo que cada año es posible gracias al trabajo coordinado de instituciones, clubes, cuerpos de seguridad, voluntarios y colaboradores”.

El consejero comarcal de Turismo, Javier Carrasquer, subrayó que “esta prueba aúna desarrollo económico, deporte y ocio para toda la familia. Por el interés que despierta y la afluencia de público, se ha consolidado como un excelente escaparate para la comarca, que pone en valor el patrimonio natural del sur de Huesca y toda su belleza”.

Por su parte, el consejero comarcal de Deportes, Adolfo Sasot, añadió que “el Descenso es un modelo de colaboración entre instituciones, federaciones y clubes, y un ejemplo de cómo el deporte puede ser motor de identidad y cohesión para todo el territorio”.

Deja una respuesta