Cómo la nanotecnología puede mejorar la agricultura mundial

Una nanopartícula es una pequeña porción de materia que tiene dimensiones en el rango de 1 a 100 nanómetros. Para ponerlo en perspectiva, un nanómetro es una mil millonésima parte de un metro. Las nanopartículas exhiben propiedades únicas que difieren significativamente de las que tienen los mismos materiales en tamaños mayores, debido a su alta relación superficie-volumen y a los efectos cuánticos.

En agricultura y ciencia vegetal, las nanopartículas pueden mejorar la entrega de nutrientes y pesticidas, incrementar la eficiencia de uso de fertilizantes y ayudar en la detección de patógenos.

Algunas universidades, como las de Córdoba, Madrid o Valencia, realizan estudios y colaboraciones con empresas especializadas del sector, para analizar y implementar esta tecnología en los cultivos actuales y futuros. En la comarca del Bajo/Baix Cinca, la compañía AgroStock desarrolla formulados, como Nanocrop, donde se unen nanotecnología y nutrición, dando un paso hacia el futuro de la bioestimulación vegetal.

En los laboratorios de esta firma fragatina, los nutrientes de tamaño nanométrico se estabilizan con la molécula ENC (Element NanoCarrier), una tecnología exclusiva de Agrostock, que actúa estimulando los mecanismos de autoprotección y como vehiculante de las nanopartículas, maximizando la absorción y transporte de los metales. De este modo, se consigue mayor eficacia de los productos con menor cantidad de materia.

En el campo del desarrollo de nanopartículas para aplicaciones agrícolas, tanto en España como en el resto del mundo, hay varios referentes importantes que están avanzando en la investigación y aplicación de esta tecnología. Aquí te proporciono algunos de los más destacados como Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP-CSIC), Instituto de Ciencias Agrarias (ICA-CSIC), Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) – Argentina, Universidad de California, Davis (UC Davis), Universidad de Wageningen – Países Bajos o el Instituto Indio de Tecnología (IIT) – India.

Estas instituciones y sus investigadores, están a la vanguardia en el desarrollo y aplicación de nanopartículas en la agricultura, trabajando para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las prácticas agrícolas a nivel global y colaborando con empresas especializadas del sector.

La gama Nanocrop® de AgroStock aporta los siguientes beneficios:
• Estimula las defensas naturales de la planta a través de su acción sistémica.
• Evita toxicidades de elementos como el cobre o el azufre, reduciendo la cantidad de metal necesario en cada aplicación.
• Potenciar la producción de energía y el crecimiento y desarrollo del cultivo.
• Incrementa la absorción y translocación de los nutrientes.
• Reduce el impacto ambiental.

Imágenes e información cedida por AgroStock

Deja una respuesta