El foro, organizado por el Institut d’Estudis del Baix Cinca y el Instituto de Estudios Altoaragoneses de la Diputación Provincial de Huesca, cuenta con la colaboración de la Comarca del Bajo/Baix Cinca y el Ayuntamiento de Fraga
El próximo 8 de noviembre, la sede de la Comarca del Bajo Cinca, en Fraga, acogerá una nueva edición del Cinga Fòrum, que este año se celebra bajo el lema “¿Un Bajo Cinca habitable?”. La jornada propone una reflexión sobre la situación ambiental actual de la comarca, los efectos del cambio climático y los retos de futuro para proteger el entorno y la salud de sus habitantes.
El foro, organizado por el Instituto de Estudios del Bajo Cinca, el Instituto de Estudios Altoaragoneses y la Diputación Provincial de Huesca, cuenta con la colaboración de la Comarca del Bajo Cinca y el Ayuntamiento de Fraga.
El programa comenzará a las 9:30 horas con la recepción de los asistentes y la presentación a cargo del presidente del foro, Pep Labat. A lo largo de la mañana se abordarán cuestiones clave como la destrucción del suelo agrícola y la (falsa) transición energética, a cargo del ingeniero agrónomo Víctor Altés; la difícil relación con los ríos, analizada por el biólogo José Luis Escuer; y el papel real del biogás, explicado por el también ingeniero agrónomo Joserra Olarieta.
Tras un descanso, a las 12:00 horas se celebrará una mesa redonda con los ponentes y la participación de Joan Bernal, técnico de Medio Ambiente, y Ana Moreno, investigadora del CSIC.
Por la tarde, a las 16:00 horas en el Palau Montcada, se proyectará el documental “Vidas Irrenovables”, del realizador Francisco José Vaquero Robustillo, que cerrará la jornada.
El Cinga Fòrum 2025 se presenta así como un espacio de encuentro para el debate y la sensibilización ambiental en el Bajo Cinca, poniendo el foco en los desafíos ecológicos y sociales que marcarán el futuro del territorio.







