Black Friday se ha convertido en una fecha clave para el comercio local

Black Friday

Para sectores como moda y calzado, el Balck Friday se ha convertido en una campaña clave, tal y como nos comenta nuestro partner de ropa masculina Modas Torrijos

El Black Friday, originario de Estados Unidos, se ha consolidado como una de las campañas promocionales más importantes del año también en España. Cada vez con mayor peso en el calendario comercial, su trascendencia en moda, calzado y complementos evidencia un cambio profundo en los patrones de consumo, tanto en comercio físico como en tiendas online.

El impacto del Black Friday más allá del comercio electrónico

Aunque gran parte de la atención recae sobre las ventas online, los datos recientes muestran que el Black Friday mantiene —y en algunos mercados aumenta— su relevancia para el comercio tradicional. Un análisis global de 2024 señala que muchos establecimientos físicos lograron incrementos notables de tráfico y ventas durante la “Black Week”.

En Europa, diversas fuentes señalan un aumento sostenido de la demanda en tiendas físicas durante este periodo, con incrementos generalizados en sectores no relacionados exclusivamente con tecnología.

Para el sector de moda y calzado, esta es una campaña clave, tal y como nos comenta nuestro partner de ropa masculina Modas Torrijos. Las estadísticas globales muestran un alza significativa: en 2024, la categoría “apparel & accessories” registró un aumento de ventas del +374 % respecto a un día normal.

Estos datos sugieren que, aun con el empuje del e-commerce, el comercio físico continúa beneficiándose del tirón del Black Friday, especialmente en productos de moda, calzado y complementos y el Bajo/Baix Cinca no es una excepción. Tal y como comentan en Torrijos, estos días de promoción casi pueden equipararse con ventas de fechas navideñas, un indicador de la relevancia que ha alcanzado esta fecha para el comercio tradicional.

Uno de los factores diferenciales son los descuentos en todos los artículos

A diferencia de otras campañas, como las rebajas, en Black Friday el descuento se realiza en todos los productos y colecciones, no hay distinción entre remate de stock o nueva colección. Esta propuesta resulta muy atractiva para la clientela habitual del comercio local y también atrae nuevos compradores ocasionales. Además, según indican desde Torrijos Moda, este repunte de ventas, permite una rotación de stock más alta, y recalcan que el Black Friday ya no es solo una campaña más, sino uno de los momentos clave del año.

Origen del Black Friday

El Black Friday tiene su origen en Estados Unidos. Tradicionalmente, se celebra el día siguiente al Thanksgiving (el cuarto jueves de noviembre).

El término apareció por primera vez en la década de 1960 en la ciudad de Filadelfia, cuando la policía local lo utilizaba para describir el tráfico intenso y las multitudes que abarrotaban las calles el día después de Thanksgiving. Con el tiempo, el uso del día para lanzar descuentos masivos hizo que los comercios pasaran “de números rojos a números negros”, consolidando su sentido económico.

A partir de los años 2000, el fenómeno se internacionalizó. En España, el Black Friday comenzó a ganar relevancia con el auge del comercio digital, pero su adopción también afectó al comercio tradicional, lo que ha contribuido a convertirlo en una de las campañas más potentes del calendario comercial anual.

Branded Content desarrollado por dBC en colaboración con Torrijos Moda

Deja una respuesta