El Gobierno de Aragón ha otorgado a Minera de Santa Marta SA la autorización para efectuar sondeos en busca de hidrógeno en el subsuelo de una zona de 26.700 hectáreas que se extiende por vario municipios del Bajo/Baix Cinca
El Gobierno de Aragón ha otorgado a la empresa Minera de Santa Marta, perteneciente al Grupo Samca, varios permisos de exploración para buscar hidrógeno natural en diferentes municipios del Bajo Cinca. Se trata de un proyecto pionero que podría situar a la comarca como una de las primeras zonas de España en investigar este recurso energético.
Los anuncios publicados en el Boletín Oficial de Aragón detallan que los permisos concedidos, denominados “Ballobar A”, “Ballobar B” y “Ballobar C”, abarcan una superficie de 297 cuadrículas mineras cada uno. Estos permisos afectan directamente a los términos municipales de Fraga, Ballobar, Ontiñena, Velilla de Cinca, Candasnos, Zaidín y Osso de Cinca.
En el caso del permiso “Ballobar A”, la superficie de exploración se sitúa en los municipios de Ontiñena, Ballobar, Zaidín, Velilla de Cinca y Osso de Cinca. El permiso “Ballobar B” afecta a los términos de Ontiñena, Ballobar, Velilla de Cinca, Fraga y Candasnos, mientras que el permiso “Ballobar C” se centra en los municipios de Fraga y Candasnos.
También ha sido otorgado el permiso de exploración para recursos de la Sección C), hidrógeno natural, y otros de la Sección C), denominado «Ebro A», número 2.633, con una superficie de 288 cuadrículas mineras, sita en los términos municipales de Castejón de Monegros, Sariñena, Sena y Villanueva de Sigena.
El objetivo de estos permisos es la investigación de recursos de la Sección C, concretamente hidrógeno natural, en un plazo de un año. Según recogen los anuncios oficiales, la empresa podrá realizar estudios de carácter no invasivo, sin abrir nuevos caminos ni realizar perforaciones profundas en esta primera fase.
El alcance territorial de los permisos convierte al Bajo/Baix Cinca en el epicentro del proyecto, con especial impacto en zonas agrícolas de regadío situadas en Ballobar, Candasnos y Fraga, así como en áreas de transición hacia los Monegros en Ontiñena y Velilla de Cinca.
La concesión de estos permisos refleja el interés creciente por el hidrógeno natural o hidrógeno blanco, considerado una fuente energética de futuro, y coloca a la comarca del Bajo Cinca en el centro de atención de la investigación en este ámbito.