Un medicamento para regenerar dientes naturales ¿Es posible?

dentista

Un equipo de científicos en Japón está desarrollando un medicamento pionero que podría permitir a los seres humanos regenerar un tercer juego de dientes

El mundo de la odontología avanza día a día con nuevos métodos y soluciones innovadoras. Un equipo de científicos de Japón está desarrollando un medicamento pionero que podría permitir a los seres humanos regenerar un tercer juego de dientes. Un avance que marcaría un antes y un después en la historia de la odontología moderna.

Hemos preguntado a Clínica Dental Fraga, nuestro parter de referencia en salud bucodental, sobre esta innovación pionera en el mundo de la salud, para conocer más detalles sobre la propuesta japonesa.

Según nos indican desde este centro bajocinqueño, los primeros ensayos clínicos ya han comenzado y, según publican varias fuentes, este tratamiento innovador podría estar disponible para uso general hacia el año 2030. No obstante, no hay que olvidar que el cuidado de los dientes y los actuales tratamientos, a día de hoy, son la única solución real y viable para mantener la salud odontológica. Esta noticia se presenta como muy innovadora, pero hay que ser prudentes.

Los profesionales del sector siempre estamos atentos a todo tipo de avances y el proyecto que están liderando desde Japón es uno de los más destacados en los últimos años, pero todavía es pronto para conocer su viabilidad y los posibles resultados en humanos”, han comentado desde la clínica fragatina.

Una nueva era en salud dental

El proyecto está liderado por el Dr. Katsu Takahashi, jefe de odontología del Medical Research Institute Kitano Hospital en Osaka, Japón. Su equipo ha desarrollado un anticuerpo monoclonal capaz de bloquear la acción de la proteína USAG-1, que inhibe el crecimiento de nuevos dientes. Al suprimir esta proteína, es posible reactivar las yemas dentales latentes y propiciar la aparición de una tercera dentición.

Este enfoque ha sido probado con éxito en animales como ratones y hurones, mostrando resultados prometedores sin efectos secundarios relevantes. Según Takahashi, “el objetivo es ofrecer una tercera opción además de dentaduras postizas e implantes: que vuelvan a crecer los dientes de forma natural” (Fuente: Dentistry Today).

Ensayos clínicos en marcha

En octubre de 2024 se iniciaron los primeros ensayos clínicos en humanos en el Hospital Universitario de Kioto. La fase inicial se está realizando con 30 hombres adultos que han perdido al menos un diente, con el objetivo de evaluar la seguridad del medicamento. Si los resultados son positivos, se ampliarán los ensayos a niños con anodoncia congénita, una condición genética poco común que impide el desarrollo de varios dientes permanentes (Fuente: The Japan Times).

El fármaco, en su estado actual, no está destinado a regenerar todos los dientes perdidos, pero abre la puerta a tratamientos más efectivos, menos invasivos y con menor coste a largo plazo que los actuales implantes dentales.

¿Es viable en humanos?

En Clínica Dental Fraga confirman que el hallazgo representa “una auténtica revolución para la odontología del futuro”, aunque recuerda que todavía se encuentra en fase experimental.

Hoy en día, los implantes dentales son la solución más avanzada para reponer dientes perdidos, aunque requieren cierta cirugía y mantenimiento. Una terapia regenerativa como esta permitiría al paciente recuperar sus dientes de forma biológica, algo impensable hoy en día. Pero todavía es pronto para que esta técnica se puede aplicar en personas”, explican desde CDF.

Hoy en día, en el Bajo/Baix Cinca se cuenta con avanzada tecnología bucodental, en Clínica Dental Fraga se enfocan en tratamientos dentales efectivos y personalizados, como:

  • Implantes: Para reemplazar dientes perdidos.
  • Odontología Conservadora: Para conservar dientes naturales dañados.
  • Estética y Cosmética Dental: Para mejorar la apariencia de tu sonrisa.

Innovación al servicio de la salud

Este avance forma parte de una tendencia global que busca aplicar medicina regenerativa a distintos campos de la salud. El descubrimiento del papel del gen USAG-1 y su inhibición podría tener otras aplicaciones, incluso fuera del ámbito dental, al estimular mecanismos de desarrollo tisular.

Según expertos como el profesor Angray Kang, de la Queen Mary University of London, el estudio es “emocionante y prometedor”, aunque aún queda un largo camino por recorrer (Fuente: Medical Xpress).

¿Qué implicaciones tiene para el futuro?

La posibilidad de recuperar dientes perdidos sin cirugía sería un cambio radical en la forma en que abordamos la salud dental. Si se confirma su eficacia y seguridad en humanos, este tratamiento podría beneficiar especialmente a personas con patologías congénitas, pacientes con pérdida dental por traumatismos o enfermedades periodontales, e incluso a quienes, por razones económicas, no pueden acceder a tratamientos de implantes.

Conclusión

La ciencia está cada vez más cerca de hacer realidad algo que hasta hace poco parecía exclusivo de la ciencia ficción: volver a tener dientes naturales. Y aunque aún habrá que esperar algunos años para verlo en consulta, desde clínicas como Clínica Dental Fraga ya observan con atención los avances de este prometedor tratamiento, que podría suponer una auténtica revolución en el campo de la odontología regenerativa.

Fuentes consultadas:

Deja una respuesta