El Servicio Aéreo de la Guardia Civil en Huesca comienza a usar biocombustible para sus helicópteros

La Unidad Aérea de la Benemérita en la provincia oscense ha sido la designada para ser la primera en recibir de una forma regular combustible renovable. Se estima que su helicóptero dejaría de emitir a la atmósfera unas 140 toneladas de CO₂ en 2026

El Servicio Aéreo de la Guardia Civil en Huesca ha dado el pistoletazo de salida al uso de biocombustibles en sus helicópteros, un paso que forma parte de su estrategia para reducir el impacto ambiental y avanzar hacia modelos energéticos más sostenibles. La iniciativa se desarrolla dentro del acuerdo de colaboración entre la Dirección General de la Guardia Civil y Repsol, centrado en introducir medidas de eficiencia energética y promover el uso de combustible sostenible de aviación (SAF) producido a partir de biomasa.

Un recurso más limpio que cuenta con el visto bueno del propio servicio aéreo

Este biocombustible, que ha superado las pruebas técnicas realizadas por el propio Servicio Aéreo, cumple con los requisitos internacionales de calidad exigidos para su utilización en vuelo. De esta forma, la Unidad Aérea de Huesca se convierte en la primera que recibirá de manera continuada suministro de SAF, permitiendo analizar su comportamiento en misiones reales.

Actualmente, el uso de este tipo de combustible se considera la vía más efectiva para avanzar en la descarbonización del sector aéreo. Según las estimaciones facilitadas por la Guardia Civil, la aeronave con base en la capital oscense podría reducir sus emisiones en unas 140 toneladas de CO₂ a lo largo de 2026, gracias a un combustible que puede rebajar hasta en un 80% la huella de carbono respecto al queroseno convencional.

Aunque la normativa no obliga a las aeronaves del Estado a incorporar este tipo de productos, el Instituto Armado ha optado por implantarlos como parte de su hoja de ruta en materia de transición ecológica.

Desde la Guardia Civil han añadido, por otro lado, que la introducción del SAF supone un avance relevante dentro del proceso de modernización sostenible de sus medios aéreos. De esta forma, la institución seguirá estudiando su ampliación a otras unidades con la vista puesta en reforzar la reducción de emisiones y contribuir a los compromisos climáticos asumidos por España en el ámbito nacional e internacional.

Deja una respuesta