La Fundación crea además un Consejo Científico con 15 profesionales referentes en paliativos, bioética y salud pública para acompañar estratégicamente sus iniciativas en todo el país
Fundación Dignia da un nuevo paso en su objetivo de promover y apoyar la transformación social y sanitaria en torno a los cuidados paliativos. Lo hace con la incorporación del Dr. Rogelio Altisent, especialista en medicina familiar y comunitaria y profesor de Bioética de la Universidad de Zaragoza, como nuevo patrono de la institución, y con la puesta en marcha de un Consejo Científico compuesto por profesionales de referencia nacional en paliativos, bioética y salud pública.
“Estas incorporaciones llegan en un momento clave para Dignia, que impulsa el desarrollo de un auténtico ecosistema paliativo, concebido como una red cooperativa de personas, instituciones y comunidades que colaboran activamente para mejorar la atención al final de la vida. No se trata solo de promover nuevos proyectos, sino de demostrar en la práctica, generando evidencia científica, que es posible activar barrios y comunidades para acompañar de forma integral a quienes lo necesitan”, explica Mara Castillo, presidenta de la Fundación Dignia. “Estamos ilusionados de incorporar tanto Rogelio como al prestigioso equipo de profesionales y estamos seguros que van a reforzar este desarrollo”, añade.
El contexto subraya la urgencia de esta transformación: el 80% de las personas que fallecen cada año en España necesitarán cuidados paliativos, según las estimaciones del sector. Es, por tanto, una realidad universal que demanda planificación, profesionalización y voluntad política. Para responder a este desafío, el nuevo Consejo Científico de Fundación Dignia reunirá a un grupo de expertos del ámbito sanitario y académico. Tendrá un papel consultivo y estratégico, acompañando el diseño de programas formativos, proyectos de investigación y actividades asistenciales, en colaboración con otras instituciones del sector, en estrecha interlocución con las administraciones públicas con el fin de apoyar el diseño de políticas públicas que garanticen un acceso universal a los cuidados paliativos.
Un Consejo Científico de primer nivel
Está integrado por profesionales del ámbito sanitario con trayectorias destacadas en cuidados paliativos, bioética y gestión sanitaria. Entre sus miembros se encuentran los expresidentes de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) Marcos Gómez Sancho, Álvaro Gándara y Javier Rocafort, así como la actual presidenta de SECPAL Elia Martínez; figuras como Jacinto Bátiz, Enric Benito, Montse Esquerda, Mariano Casado y Carlos Centeno, que lideran importantes proyectos formativos de proyección nacional e internacional. Otros miembros de este consejo son paliativistas relevantes como Ricardo Martino, María Nabal, Miguel Angel Cuervo y Alberto Alonso.
Rogelio Altisent: un referente nacional con trayectoria asistencial y académica
Doctor en Medicina por la Universidad de Zaragoza, Rogelio Altisent, es profesor titular de Bioética en dicha universidad y ha ejercido 40 años como médico de familia en la sanidad pública. Autor de numerosas publicaciones e investigador principal en proyectos competitivos. Ha sido presidente de la Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial y vicepresidente del Comité de Bioética de España. Participó en la fundación de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Es actualmente presidente del Comité de Bioética de Aragón. Ha dirigido la Cátedra de Profesionalismo y Ética Clínica, y acaba de crear la nueva Cátedra Dignia Ecosistema Paliativo en la Universidad de Zaragoza. Su compromiso con la humanización de la medicina y su experiencia en docencia, comités de ética y atención al final de la vida lo sitúan como una figura clave para el impulso de la Fundación Dignia.
Sobre Fundación Dignia
Surge para impulsar a las entidades de paliativos de ámbito nacional y crear un ecosistema donde nazcan y conecten iniciativas que pongan en valor la dignidad de las personas a través de los cuidados paliativos. Cuenta con un equipo humano que, desde múltiples vertientes de la medicina, la empresa y la ciudadanía convergen en el objetivo común de dar acceso a las personas a unos cuidados paliativos de calidad, centrándose en el cuidado al enfermo, el apoyo físico, psicológico y espiritual de él y de sus familiares y, además, de fomentar estos cuidados formando a sanitarios y comunicar la cultura del cuidado y el acompañamiento en el final de la vida. Dignia trabaja junto a numerosas entidades del sector apoyando e impulsando iniciativas que anunciarán en los próximos meses. La demanda principal del sector es la promulgación de una Ley de cuidados paliativos, que profesionalice las unidades en hospitales y garanticen la cobertura en España.