¿Qué medidas debe tener un elevador en una vivienda unifamiliar?

elevador mayo 25

La elección adecuada de las medidas es fundamental para que la instalación sea accesible, funcional y adaptada a las necesidades de la vivienda

La accesibilidad es uno de los aspectos más importantes al instalar un elevador hidráulico en una vivienda unifamiliar, especialmente si se busca una solución inclusiva para personas con movilidad reducida o usuarios en silla de ruedas. En este artículo te contamos qué dimensiones necesita tener una cabina para ser considerada accesible, qué espacio requiere el hueco del ascensor, y cómo varían las medidas según el número de personas que se desea transportar.

Hemos consultado con Salleras Elevación para conocer la Normativa y recomendaciones de accesibilidad actuales.

Aunque los elevadores unifamiliares no están sujetos a la misma normativa estricta que los ascensores convencionales (como la Directiva de Máquinas 2006/42/CE), sí es muy recomendable seguir las pautas establecidas en la norma UNE EN 81-70 para garantizar la accesibilidad, seguridad y comodidad de todos los usuarios.

Según esta normativa, para que un elevador sea considerado accesible para usuarios en silla de ruedas, debe cumplir con las siguientes medidas mínimas en cabina:

  • Ancho mínimo libre: 1.000 mm
  • Fondo mínimo libre: 1.250 mm
  • Ancho libre de puerta: 800 mm

Medidas de cabina según el número de personas

A continuación, te detallamos las medidas estándar más utilizadas en elevadores hidráulicos para viviendas unifamiliares, diferenciando entre modelos básicos y accesibles:

  • 2 personas (cabina compacta)
  • Cabina estándar:
    • Ancho: 600–700 mm
    • Fondo: 800–900 mm
    • Superficie útil: ~0,50 m²
  • No accesible para silla de ruedas
  • Hueco mínimo requerido: 1.000 x 1.000 mm

  • 3 personas
  • Cabina estándar:
    • Ancho: 800 mm
    • Fondo: 1.000 mm
    • Superficie útil: ~0,75 m²
  • Limitada accesibilidad (posible para usuarios con bastón o andador)
  • Hueco mínimo requerido: 1.200 x 1.200 mm

  • 4 personas
  • Cabina accesible:
    • Ancho: 1.000 mm
    • Fondo: 1.250 mm
    • Superficie útil: 1,25 m²
  • Accesible para silla de ruedas
  • Hueco mínimo requerido: 1.500 x 1.600 mm
  • Puerta automática o semiautomática con paso libre de 800 mm

  • 5 personas
  • Cabina amplia accesible:
    • Ancho: 1.100 mm
    • Fondo: 1.400 mm
    • Superficie útil: ~1,54 m²
  • Espacio más holgado para acompañante o silla de ruedas grande
  • Hueco mínimo requerido: 1.600 x 1.800 mm

Consideraciones adicionales

  • Espacio de maniobra delante de la puerta: debe haber al menos 1.500 mm de diámetro libre para permitir el giro de una silla de ruedas.
  • Altura de los pulsadores: entre 900 y 1.200 mm del suelo, accesibles desde una silla de ruedas.
  • Espejo y pasamanos: se recomienda instalar un espejo en el fondo para facilitar el giro visual al salir marcha atrás, y un pasamanos a 900 mm de altura.

En conclusión, tal y como explican desde el Dpto. Comercial de Elevadores Salleras, la elección del tamaño adecuado de un elevador hidráulico en una vivienda unifamiliar depende tanto del número de usuarios como de las necesidades específicas de accesibilidad. Si se desea una solución inclusiva y adaptada a largo plazo, es recomendable optar por una cabina accesible desde el inicio, incluso aunque no haya un usuario en silla de ruedas actualmente.

¿Tienes dudas sobre qué modelo se adapta mejor a tu hogar? Consulta con profesionales y te asesorarán sobre tu proyecto, tu espacio y tus necesidades.

Fuentes de información utilizadas: para este artículo:

Deja una respuesta