Monegros Desert Festival 2025: el desierto está a punto de despertar más fuerte que nunca

Monegros escenario principal

El próximo 26 de julio, el desierto de los Monegros volverá a convertirse en el epicentro de un fenómeno que va mucho más allá de una simple celebración musical

La cuenta atrás entra en su fase final. El próximo 26 de julio, el desierto de los Monegros volverá a convertirse en el epicentro de un fenómeno que va mucho más allá de una simple celebración musical. Durante 22 horas ininterrumpidas, la 32ª edición de Monegros Desert Festival se alzará como una de las experiencias electrónicas más potentes de Europa, reuniendo a más de 50.000 almas en uno de los entornos más extremos y fascinantes del país, donde el calor, el polvo y la música comparten protagonismo como en ningún otro lugar.

El sonido inconfundible del desierto
El cartel de este año no solo refuerza la identidad de Monegros, sino que encarna su espíritu más diverso y atrevido hasta la fecha. En un paisaje donde el techno ha reinado desde sus inicios, regresan figuras legendarias para reclamar su trono —como Charlotte de Witte, Richie Hawtin y Chris Liebing—. Junto a ellos, propuestas sonoras arriesgadas amplían el espectro musical, incorporando la fuerza del drum & bass, el magnetismo del house y la profundidad envolvente del dub.

Entre los directos más esperados destacan la energía electrizante de Pendulum, la sofisticación rítmica de Rudimental y el pulso ancestral de Protoje, que aportarán una nueva dimensión a la programación, alejándose del formato clásico de DJ set. Nombres como Adam Beyer, Paco Osuna, Anetha, I Hate Models y Fatima Hajji completan un cartel que fusiona pesos pesados globales con sonidos disruptivos y proyectos emergentes.

“Monegros siempre ha sido un lugar para lo inesperado”, afirma el director del festival, Joaquín Cabós. “No programamos sets, diseñamos un viaje. Hay ruido, hay sudor, pero también hay momentos de belleza y quietud. Lo importante es que la gente sienta que está viviendo algo real”.

Diseñado para el cuerpo, pensado para la experiencia
Si algo ha caracterizado la evolución de Monegros en los últimos años es la atención minuciosa al confort del público, sin renunciar a su esencia radical. Para esta edición 2025, el recinto incorpora innovadoras zonas de sombra y descanso natural, vitales en un ecosistema desértico. Los puntos de agua se han ampliado considerablemente, garantizando hidratación constante y accesible. La red de señalización es ahora más clara y eficiente, mejorando la orientación en un espacio tan amplio. Asimismo, se han implementado importantes mejoras sanitarias y un sistema de guardarropa completamente digitalizado, todo con el objetivo de hacer la experiencia más fluida y habitable, sin perder ese carácter extremo que define al festival.

Además, se ha reforzado la asistencia médica para garantizar una respuesta rápida y eficaz, y se han incrementado los espacios dedicados a la desconexión o a propuestas musicales más íntimas. “Queremos que la gente se sumerja por completo, pero también que se sienta cuidada”, explica Cabós. “Hemos trabajado para hacer el entorno más amable sin renunciar a la experiencia única que ofrecemos”.

Llegar al desierto de los Monegros
La accesibilidad a Monegros se ha optimizado cuidadosamente para facilitar la llegada de miles de asistentes. La organización recomienda encarecidamente el uso del servicio oficial de autobuses, considerándolo la opción más sostenible y directa para llegar al corazón del festival. Para quienes opten por vehículos privados, se han habilitado zonas de aparcamiento claramente señalizadas, asegurando un flujo de entrada y salida ordenado. Toda la información logística detallada ya está disponible en la web oficial del festival, permitiendo a los asistentes planificar su viaje con antelación.

Más allá de la música: compromiso y conciencia con el desierto
El festival mantiene su firme compromiso de avanzar hacia un modelo más consciente y sostenible. Lejos de los grandes eslóganes, Monegros Desert Festival materializa esta visión mediante acciones concretas.

Entre las iniciativas destacadas, el festival apuesta por el uso de biocombustible 100% renovable para alimentar su maquinaria y generadores. Además, se han reutilizado infraestructuras y materiales en desuso (incluyendo un avión y un tren), dándoles una segunda vida en el desierto.

Paralelamente, se promueve activamente el transporte colectivo mediante líneas oficiales de autobús que conectan el desierto con diversas ciudades. La incorporación de materiales reciclados en el merchandising y una oferta gastronómica local basada en productos vegetales servida con vajilla compostable refuerzan esta filosofía.

Todo ello converge en un objetivo claro: minimizar el impacto ambiental sin comprometer la intensidad ni la calidad de la experiencia del festival.

Un encuentro con la historia viva de la música electrónica
Monegros no es simplemente otro festival; es un fenómeno cultural que ha sabido resistir modas pasajeras, crisis y pandemias. Cada verano, el polvo ancestral se levanta para recordarnos que, en medio de la aparente nada, todo puede suceder. Música, comunidad, resistencia y una profunda conexión con el entorno. El Monegros Desert Festival 2025 promete ser, una vez más, un capítulo inolvidable en la historia viva de la música electrónica.

Deja una respuesta