Medio Ambiente refuerza la colaboración entre los Agentes de Protección de la Naturaleza y la Guardia Civil

Naturaleza

La Dirección General de Medio Natural, Caza y Pesca está celebrando reuniones, a través de los Servicios Provinciales, para el intercambio de experiencias entre ambos cuerpos

El Departamento de Medio Ambiente y Turismo, a través de la Dirección General de Medio Natural, Caza y Pesca, continúa reforzando la colaboración entre los Agentes de Protección de la Naturaleza y la Guardia Civil, con la celebración de reuniones en las Comandancias de las tres provincias para intercambiar experiencias y analizar futuras jornadas formativas. 

En estas citas, que se realizan a través de los diferentes servicios provinciales, se ha puesto sobre la mesa la necesidad de que las actividades de control y seguimiento entre ambos cuerpos se realicen de manera coordinada para permitir aumentar la eficacia y la eficacia de los recursos empleados.

Asimismo, se ha informado sobre los procedimientos en protección del ambiente atmosférico, contaminación, residuos, caza y pesca, montes, con especial atención a la circulación y a los aprovechamientos, vías pecuarias e incendios forestales. «Es de vital importancia la colaboración de los cuerpos que han de velar por el mantenimiento del medio natural y de todas las actividades que se desarrollan en él, en especial la circulación de vehículos, los aprovechamientos micológicos o la caza», ha explicado el director general de Medio Natural, Caza y Pesca, Alfonso Calvo.

La última de estas jornadas se ha celebrado esta semana en la Comandancia de Teruel, a la que asistieron aproximadamente 45 agentes y mandos de la Guardia Civil, entre los que estaban los comandantes y subcomandantes de puesto de toda la provincia además de la mayoría de los efectivos del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA).

Medio Ambiente y la Guardia Civil colaboran especialmente en la provincia de Teruel con el uso de drones para controlar incendios importantes, como ocurrió en el incendio de Berge, donde se detectaron puntos calientes. Esta cooperación ya se ha integrado en simulacros y quemas controladas realizadas en Cella y Calamocha.

Deja una respuesta