Medicina nuclear e imagen molecular: la revolución invisible que transforma el diagnóstico y tratamiento médico

medicina nuclear

Detección precoz del cáncer, tratamiento personalizado de tumores y diagnósticos más precisos en enfermedades neurológicas, cardíacas o renales

Detección precoz del cáncer, tratamiento personalizado de tumores y diagnósticos más precisos en enfermedades neurológicas, cardíacas o renales. No se trata del futuro de la medicina, sino del presente que ya es posible gracias a la medicina nuclear y la imagen molecular, dos disciplinas que están transformando silenciosamente el modo en que los médicos entienden y abordan la enfermedad.

El Centre Mèdic Alomar, pionero en diagnóstico por imagen, se ha consolidado como un referente en este campo. Recientemente, el grupo ha ampliado su cobertura al territorio del Bajo/Baix Cinca abriendo un nuevo centro en Fraga que evita desplazamientos a Lleida para acceder, por ejemplo, a servicios como la resonancia magnética. En sus instalaciones de Lleida, cuenta con equipos avanzados de medicina nuclear e imagen molecular, además de otros servicios como el circuito de la mujer.

@diariobajocinca

¿Sabes qué es la medicina nuclear y cuáles son sus ventajas? Javier Laguna, de Centre Médic Alomar nos lo explica. Alomar MedicinaNuclear ImagenMulecular

♬ sonido original – diarioBajoCinca – diarioBajoCinca

¿Qué es la medicina nuclear?

A diferencia de otras técnicas radiológicas tradicionales que muestran la estructura de los órganos, la medicina nuclear permite visualizar su funcionamiento interno, incluso antes de que aparezcan alteraciones visibles. Esto se consigue mediante la administración de pequeñas cantidades de radiofármacos, sustancias que emiten una radiación detectable y se acumulan en los tejidos que se quieren estudiar.

Estos compuestos, completamente seguros y con mínima radiación, son detectados por equipos de alta tecnología como gammacámaras, PET-CT o SPECT-CT, que generan imágenes funcionales detalladas. Según los especialistas de Alomar, esta tecnología permite detectar enfermedades en fases muy iniciales, controlar la evolución de un tratamiento o, incluso, tratar ciertas patologías.

¿Para qué sirve?

Aunque su uso más conocido es el diagnóstico y seguimiento del cáncer, la medicina nuclear tiene múltiples aplicaciones clínicas:

  • Neurología: detección precoz de Alzheimer y otras demencias.
  • Cardiología: estudios de perfusión del miocardio.
  • Nefrología: evaluación de la función renal.
  • Endocrinología: exploración de la glándula tiroides.
  • Reumatología y traumatología: análisis de patologías óseas e inflamatorias.
  • Infecciones: localización de focos infecciosos ocultos.

Teragnosis: diagnóstico y tratamiento en una sola técnica

Uno de los avances más prometedores es la teragnosis, una técnica que combina diagnóstico y tratamiento personalizado en una sola estrategia. Según explica el equipo del Centre Alomar, se basa en usar la misma molécula radioactiva para identificar y, si es el caso, tratar directamente el tumor, como ocurre en ciertos cánceres de próstata o tumores neuroendocrinos.

Entre sus ventajas destaca una mayor precisión terapéutica, una toxicidad más baja que la de los tratamientos tradicionales, y la posibilidad de hacer un seguimiento en tiempo real de la evolución del paciente.

Un servicio seguro y accesible

La imagen molecular es una técnica segura: la cantidad de radiación utilizada es mínima, se elimina rápidamente del cuerpo, y su uso está estrictamente regulado. El Centre Alomar subraya que se trata de procedimientos no invasivos y que, gracias a su reciente implantación en Fraga, este tipo de servicios de alta tecnología están ahora más cerca de la población del Bajo Cinca.

El objetivo es ofrecer cobertura a todo el territorio, facilitando el acceso a un diagnóstico de calidad sin necesidad de largos desplazamientos”, afirman desde el centro.


Medicina personalizada, diagnósticos precoces y tratamientos más eficaces. La medicina nuclear no solo observa lo que ocurre dentro del cuerpo: lo hace antes que nadie. En un mundo donde el tiempo es salud, esta tecnología se convierte en aliada indispensable para médicos y pacientes.

Deja una respuesta