Pese a las dificultades que han supuesto el despedregado del trazado en las conexiones para cruzar la AP-2 y la N-II, cuestión que ha retrasado los trabajos, se prevé finalizar la obra en los próximos meses
Las obras de transformación en regadío en el área del Sifón de Cardiel, integradas en el proyecto Monegros II, avanzan a buen ritmo y podrían permitir que el agua esté disponible en las parcelas la próxima primavera. La Comunidad de Regantes ha confirmado que los trabajos de zanjado, colocación de tuberías, montaje de hidrantes y casetas, así como la ejecución de balsas y otros elementos, progresan de forma favorable y mantienen el objetivo de llegar a la nueva campaña con servicio de caudales.
Durante los últimos meses se ha trabajado en el despedregado del trazado y en las conexiones necesarias para cruzar las vías de la Autopista AP-2 y la carretera N-II. Esta fase, de especial complejidad técnica, provocó un retraso respecto al calendario inicial previsto para finales de este año. La autorización de Carreteras, recibida en mayo, junto con la limitada disponibilidad de medios especializados y la aparición de materiales duros en la excavación, condicionaron el desarrollo de los trabajos durante el verano.
Pese a estas dificultades, la Comunidad de Regantes del Sifón de Cardiel subraya que el proyecto se encuentra en una fase avanzada y que la transformación de secano a regadío está cerca de completarse. Los responsables del sistema continúan trabajando para garantizar que las infraestructuras estén plenamente operativas de cara a la próxima campaña de riego.

Por otro lado, el pasado 27 de octubre, los representantes de la comunidad de regantes, junto a una delegación del Ayuntamiento de Fraga, mantuvieron una reunión en el Gobierno de Aragón con el consejero de Agricultura, Javier Rincón, y el director general de Desarrollo Rural, José Manuel Cruz, para poner en común el avance de las obras de los regadíos.
El avance de estas obras representa un paso decisivo para consolidar la modernización del regadío en la zona de Monegros II y optimizar el aprovechamiento de los recursos hídricos, con el objetivo de mejorar la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones agrarias del territorio.
Además, tal y como señalaban hace varios días desde Fincas Contienente, nuestro partener en el sector de la compra-venta de fincas rústicas, los desarrollos de regadío impulsados por infraestructuras como el Sifón de Cardiel, la extensión de Monegros II, las redes de distribución interna y el embalse de Valdepatao están transformando regiones de Fraga, Ballobar y Ontiñena en polos de atracción para inversores agrícolas y propietarios de parcelas rústicas. En este contexto, esta empresa bajocinqueña señala que ahora es uno de los mejores momentos de compra-venta, tanto para quienes quieren entrar en el sector agrícola, como para propietarios que desean obtener un buen rendimiento por sus terrenos.








