Instalar un elevador en casa: así es el proceso paso a paso para lograr una vivienda accesible

elevadores salleras

Cada vez más hogares apuestan por soluciones de accesibilidad como elevadores domésticos. ¿Cómo se instala uno y qué hay que tener en cuenta?

La accesibilidad en el hogar es una necesidad creciente, especialmente en viviendas unifamiliares donde viven personas mayores o con movilidad reducida. Frente a este reto, los elevadores domésticos se han convertido en una solución cada vez más demandada. Pero ¿cómo es realmente el proceso de instalación de un elevador en casa? ¿Qué implica y qué aspectos deben valorarse antes de dar el paso?

A partir de la experiencia de empresas especializadas como Salleras Elevación, que comparte casos de éxito en su BLOG coporativo, analizamos el proceso paso a paso completo para transformar una vivienda en un espacio accesible mediante la instalación de un elevador hidráulico o similar.

1. El primer paso: asesoramiento y estudio de viabilidad

El proceso comienza con una evaluación inicial, que puede hacerse por teléfono, correo o visita presencial. Se analizan factores como el tipo de vivienda, el número de plantas, el espacio disponible y si hay personas con necesidades específicas. Con esta información, se planifica una visita técnica al domicilio para comprobar si es viable la instalación del elevador.

2. Visita técnica y toma de medidas

Durante la visita técnica, un equipo especializado analiza el espacio real, propone ubicaciones posibles (interiores o exteriores) y toma medidas exactas. Se valoran elementos como los forjados, accesos, orientación de las puertas y otras características constructivas que condicionan el tipo de elevador y su montaje. El objetivo: encontrar una solución funcional, segura y que se integre estéticamente en la vivienda.

3. Propuesta técnica: planos, presupuesto y opciones

Con los datos recogidos, se elabora una propuesta detallada que incluye:

  • Un plano esquemático con el recorrido y ubicación del elevador.
  • Descripción técnica personalizada con tipo de elevador (hidráulico, silla o plataforma), dimensiones, carga máxima, tipo de puertas, acabados, consumo energético y nivel de ruido.
  • Presupuesto desglosado, con plazos de fabricación e instalación.
  • Opciones adicionales, como acabados de alta resistencia, sistemas de seguridad o diferentes tipos de puerta.

Esta fase permite comparar alternativas y visualizar el resultado final antes de iniciar la obra.

4. Preparación de obra y coordinación con profesionales

En muchos casos, la instalación requiere una pequeña obra civil. Por eso, es habitual la coordinación con albañiles, arquitectos o empresas de reformas para preparar el hueco, reforzar suelos o ejecutar cerramientos. Las empresas instaladoras suelen encargarse de esta gestión para que todo esté listo cuando el elevador llegue.

5. Instalación del elevador: precisión técnica y tiempos

Una vez recibidos los componentes desde fábrica, se procede al montaje. Técnicos especializados se encargan de instalar el elevador, ajustando cada parte con precisión. La instalación suele durar entre cinco y siete días laborables, en función del tipo de elevador, número de paradas y características de la vivienda.

El trabajo incluye ajustes finales, remates de obra y pruebas técnicas antes de la inspección oficial.

6. Pruebas de seguridad e inspección obligatoria

Antes de su puesta en marcha, el elevador debe superar una inspección inicial obligatoria realizada por un Organismo de Control Autorizado (OCA). Esta verificación independiente certifica que el sistema cumple con todas las normativas de seguridad. Solo tras obtener un informe favorable, el elevador se considera apto para el uso.

7. Entrega, documentación y servicio postventa

Superada la inspección, se entrega al propietario la documentación técnica, el manual de usuario y se activa el servicio de atención postventa. Las empresas suelen ofrecer mantenimiento y revisiones periódicas para garantizar el correcto funcionamiento del equipo a largo plazo.

Instalar un elevador doméstico no solo mejora la accesibilidad, sino que también revaloriza la vivienda y aporta comodidad diaria. El proceso, aunque técnico, está cada vez más optimizado para adaptarse a las características de cada hogar. Desde el asesoramiento inicial hasta la puesta en marcha final, los sistemas de elevación residenciales representan una solución real y funcional para miles de familias en España.

Deja una respuesta