Se trata de un programa gratuito del INAEM, financiado por el Gobierno de Aragón con un millón de euros, para la formación y certificación oficial del idioma inglés a los aragoneses
El programa gratuito del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), financiado por el Gobierno de Aragón con un presupuesto cercano al millón de euros, está transformando el panorama formativo en Aragón. Hasta la fecha, 600 alumnos ya han completado con éxito las dos primeras fases de formación en inglés, y de ellos —según datos oficiales— el 85 % ha superado o está en condiciones óptimas para superar el examen oficial.
Desde mayo se están impartiendo 78 cursos en 12 localidades de las tres provincias: entre ellas figura la ciudad de Fraga, que se ha convertido en una de las sedes de esta iniciativa para formar y certificar en inglés a los aragoneses, gracias a la puesta en marcha de las nuevas instalaciones del centro de formación Grupmav, situado en C/ Arquitecto Gaudí, 4, donde se realizan estas clases desde agosto de este año.




Como destacó la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, al conocer de cerca el programa, «queremos que las oportunidades lleguen a todos los aragoneses vivan donde vivan, a lo largo y ancho de nuestra comunidad».
¿Qué significa esto para Fraga y el Bajo Cinca?
- Que Fraga sea una de las 12 localidades escogidas confirma la apuesta por la descentralización de la formación, acercando recursos a comarcas como la del Bajo Cinca.
- Para los jóvenes, desempleados y trabajadores del entorno local, la posibilidad de obtener una certificación oficial de inglés – niveles B1, B2 o C1 – mejora sustancialmente su empleabilidad ante un mercado laboral que cada vez más exige dominio de idiomas.
- El hecho de que en esta fase del programa ya se haya alcanzado un 85 % de éxito en certificaciones refuerza su credibilidad y motivación para inscritos futuros.
- Este tipo de formación gratuita – gestionada por el INAEM en colaboración con entidades como CEOE Aragón y Kings Corner – puede contribuir a que residentes del Bajo Cinca no tengan que desplazarse a la capital u otros centros más lejanos para acceder a formación de calidad.
Próximos pasos
La tercera fase del programa arrancará próximamente y permitirá que otros 300 alumnos más accedan a los cursos, ampliando así la cobertura en franja rural y comarcal.
Para Fraga, esto representa una nueva oportunidad de formación local que puede fortalecer el tejido productivo de la zona, especialmente en sectores que requieren movilidad, idiomas y formación complementaria.










