Éxito de participación en la Jornada del Almendro del Bajo Cinca, el sector agroalimentario aragonés mira al futuro

Jornada del Almendro

Organizada por el Área de Desarrollo de la Comarca del Bajo/Baix Cinca, la jornada abordó los principales retos del cultivo del almendro

La Jornada del Almendro, celebrada ayer en el auditorio de la Comarca del Bajo/Baix Cinca, reunió a un numeroso público y a expertos del IRTA, CITA Aragón y la Cámara de Comercio de Huesca, junto a productores y empresas del territorio, en una cita que se consolidó como referente para el sector agroalimentario aragonés.

Organizada por el Área de Desarrollo de la Comarca del Bajo/Baix Cinca, la jornada abordó los principales retos del cultivo del almendro, centrados en la sostenibilidad, la innovación y la competitividad, con un programa de ponencias técnicas y un espacio de encuentro entre profesionales del sector.

El presidente comarcal, Javier Ferrer, inauguró el acto destacando “el valor del almendro como cultivo identitario del Bajo Cinca y ejemplo de cómo tradición e innovación pueden avanzar de la mano”.

Entre los ponentes participaron Xavier Miarnau (IRTA), que analizó la sostenibilidad de los nuevos modelos productivos; Mª José Rubio (CITA Aragón), que abordó la calidad del material vegetal y su influencia en la producción; y Antonio Poblador (El Vivero de Abel), que ofreció una ponencia práctica sobre la poda aragonesa y la poda en seto.

El bloque dedicado a la comercialización y transformación contó con las intervenciones de Diego Ráfales (Frutos Secos Ráfales), Juan Ramón Borén (Frutos Secos Borén) y Loreto Morlans (Cámara de Comercio de Huesca), quienes analizaron la evolución del mercado, el valor añadido de las empresas familiares y las herramientas de internacionalización del Plan Cameral.

El acto fue clausurado por la directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria del Gobierno de Aragón, Aitziber Lanza, y el consejero de Desarrollo de la Comarca del Bajo Cinca, José María Algueró, quienes subrayaron la importancia de la cooperación entre instituciones, investigación y sector productivo para reforzar la cadena de valor agroalimentaria aragonesa.

La jornada concluyó con un aperitivo-networking en el que los asistentes pudieron intercambiar experiencias y generar sinergias en torno a un cultivo que representa tradición, sostenibilidad e innovación.

El evento contó con la colaboración del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA Aragón), la Cámara de Comercio de Huesca, el IRTA, Frutos Secos Ráfales, El Vivero de Abel y Frutos Secos Borén.

Deja una respuesta