¿Estás de baja laboral desde hace tiempo? Qué hacer si te deniegan la incapacidad o tu seguro no responde

baja laboral

Estar de baja laboral durante meses no solo afecta a la salud, también puede poner en riesgo la estabilidad económica y profesional

Cada año, miles de trabajadores en España se enfrentan a situaciones complejas tras una baja médica prolongada: expedientes de incapacidad laboral denegados, seguros que no responden o incluso despidos en pleno proceso de recuperación. En Aragón, donde los casos por bajas de larga duración han aumentado en los últimos años según datos de la Seguridad Social, contar con asesoramiento legal especializado puede marcar la diferencia entre perder derechos o conseguir una prestación justa.

Hemos consultado con Heras-Sasot Abogados, despacho especializado en Derecho Laboral y temas sociales con sede en Monzón y Fraga, y nuestro partner legal de referencia, para conocer qué pasos puede seguir una persona que se encuentra en esta situación. Esto es lo que nos han explicado y lo que hay que tener en cuenta:

1. Baja laboral de larga duración: cuándo se convierte en incapacidad

Según la Ley General de la Seguridad Social (Real Decreto Legislativo 8/2015), una baja médica superior a 365 días puede derivar en una evaluación por incapacidad permanente. En ese momento, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) revisa el caso y determina si el trabajador puede reincorporarse o si procede reconocer una incapacidad total, absoluta o gran invalidez.

No obstante, muchas solicitudes son denegadas, incluso cuando el afectado presenta limitaciones físicas o psíquicas evidentes. En estos casos, la persona puede presentar una reclamación previa ante el INSS y, si es necesario, acudir a la vía judicial.

Desde Heras-Sasot Abogados recuerdan que “es fundamental no dejar pasar los plazos”, ya que el tiempo para reclamar suele ser de 30 días hábiles desde la notificación de la resolución.

2. Qué hacer si te deniegan la incapacidad o tu seguro no cumple

En Aragón, como en el resto del país, las denegaciones de incapacidad permanente son frecuentes. Las causas pueden ir desde una valoración médica insuficiente hasta errores en la documentación presentada.

Si el INSS no reconoce la incapacidad, el trabajador puede recurrir, aportando informes médicos actualizados y pruebas periciales que demuestren la imposibilidad de desempeñar su trabajo habitual.

Por otro lado, muchos trabajadores disponen de seguros de incapacidad o de accidentes que deberían cubrir estas situaciones, pero las aseguradoras pueden negar el pago alegando cláusulas restrictivas. En estos casos, es posible reclamar judicialmente la indemnización.
Los especialistas de Heras-Sasot Abogados señalan que este tipo de reclamaciones “tienen alta probabilidad de éxito cuando se demuestra que el estado del asegurado cumple las condiciones del contrato”.

3. Despido durante una baja médica: derechos del trabajador

Ser despedido mientras se está de baja es una situación delicada, pero no siempre legal. Desde la reforma laboral de 2020, los despidos vinculados a la enfermedad del trabajador pueden considerarse nulos si vulneran el derecho fundamental a la salud o la no discriminación.

En esos casos, el trabajador tiene derecho a ser readmitido y a percibir los salarios de tramitación. Los abogados laboralistas recomiendan no firmar ningún acuerdo ni baja voluntaria sin haber recibido orientación jurídica previa.

4. La importancia de contar con asesoramiento legal

Las situaciones de baja prolongada, discapacidad o incapacidad son procesos complejos donde se entrecruzan informes médicos, plazos administrativos y derechos laborales. Tener el apoyo de un despacho con experiencia en esta materia puede evitar errores y garantizar una defensa eficaz.

Heras-Sasot Abogados, con amplia trayectoria en la defensa de trabajadores ante la Seguridad Social y compañías aseguradoras, insiste en que “nadie debería enfrentarse solo a estos procedimientos”. Su equipo ofrece asistencia tanto en reclamaciones por incapacidad como en procesos judiciales por despido o incumplimiento de seguros.

Conclusión

Estar de baja laboral durante meses no solo afecta a la salud, también puede poner en riesgo la estabilidad económica y profesional. Conocer los derechos y actuar dentro de los plazos legales es esencial para no perder prestaciones o indemnizaciones que corresponden por ley.

Contar con el acompañamiento de un despacho especializado permite defender los derechos del trabajador, reclamar a la Seguridad Social o al seguro y garantizar una resolución justa del proceso.

Deja una respuesta