Especial 8M: Rompiendo barreras en el deporte

cabecera_8M_deporte

En el primer reportaje de esta serie: ‘8M, ocho Mujeres inspiradoras’, conoceremos dos historias vinculadas al deporte

El sábado 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una jornada dedicada a reconocer los derechos, logros y avances de las mujeres en diversos ámbitos de la sociedad, así como a visibilizar las desigualdades y luchas que aún enfrentan.

Desde diario Bajo Cinca vamos a compartir 8 pequeñas historias de 8 mujeres inspiradoras de nuestra comarca. En el primer artículo vamos a hablar de dos mujeres que están ‘rompiendo barreras en el deporte

@diariobajocinca

#8M – Primer capítulo de nuestro especial ‘8 Mujeres Inspiradoras’ 💪🏻 En esta pieza ▶️ ‘Rompiendo barreras en el deporte’ conoceremos un poco mejor a dos mujeres 👇🏻 🎙️ Elena Guiu, posiblemente la atleta más laureada de la historia del Bajo/Baix Cinca hace un breve repaso de su carrera deportiva 🎙️ Judith Casabón, con su proyecto ‘Only Women’ está ayudando a decenas de mujeres a no tener miedo a las salas de musculación, mientras mejoran su físico y su salud Y si quieres saber más sobre ellas, no te pierdas el artículo que acabamos de publicar en la web de 🔗 diarioBajoCinca.com Próximos capítulos ⤵️ Viernes 7 🗓️ De la sencillez a grandes firmas Sábado 8 🗓️ Vocación de función pública Domingo 9 🗓️ Científicas e a ingenieras #Mujer #Inspiración #BajoCinca #BaixCinca

♬ House – AlexGrohl

Elena Guiu

Nacida en Velilla de Cinca. Corredora formada en el Club de Atletismo Fraga – Bajo Cinca y actualmente en las filas del Valencia Atletismo. Cuando era más pequeña, su profesora de educación física la apuntó a los juegos escolares comarcales. Participó por primera vez y ganó. En ese momento, todos le preguntaron si hacía atletismo, pero hasta el momento nunca se había interesado por esta disciplina.

A partir de ese momento, Elena empezó a interesarse por el atletismo. Se apuntó en el único club de la comarca y comenzó su entrenamiento con Eloy Mur. El primera año no compitió en ninguna prueba, pero poco a poco empezó a mejorar y a presentarse a distintas carreras, hasta que dio el salto a nivel nacional.

Una de sus metas, como todo atleta, es llegar a ser olímpica y espera poder realizar ese sueño en los juego de Los Ángeles 2028. Para esta temporada busca realizar un buen papel en los campeonatos de España, tanto en sub23 como en absoluto y del mismo modo espera llegar a las finales de los europeos.

El Top 3 de sus momentos favoritos, a pesar de que, tal y como señala esta deportista, es difícil quedarse solo con tres momentos de su carrera, son el récord de España sub18; el doble campeonato de España en 100m y 200m y, por supuesto, la clasificación para la final de Mundial, porque fue la primera española que lograba esta meta en cualquier categoría.

El mejor consejo que puede dar a las mujeres que quieran dedicarse al deporte es disfrutar y luchar por tus sueños. «Si no disfrutas las cosas no salen como uno quiere. También es importante ser constante, esforzarse y luchar por conseguir tus sueños«, indica Elena.

Casi sin ninguna duda, Elena Guiu es la atleta surgida del Bajo/Baix Cinca con mayor proyección y con los logros más notables dentro del atletismo nacional e internacional. Sin duda, una figura inspirado que anima a todo el mundo a luchas por sus sueños.


Judith Casabón

Esta joven profesora de educación infantil en Torrente de Cinca, también es una amante del fitness y con su proyecto ‘Only Women’ se ha fijado el objetivo de mejorar la salud de las mujeres y romper barreras dentro de las salas de musculación y los gimnasios.

Lleva muchos años entrenando en un gimnasio de Fraga y, debido a la necesidad y demanda de muchas mujeres que requerían de ejercicios de fuerza, decidió lanzar esta asesoría y acompañamiento para que las mujeres se sintieran cómodas y sin miedo a estar en una sala de musculación, un territorio habitualmente más frecuentado por hombres.

Judith trabaja con varias decenas de mujeres, a las que tutela y enseña a realizar los ejercicios de forma correcta. Tal y como indica ella misma, «Trabajar la fuerza también puede ser bueno para las mujeres, da igual que tengas 20, 30, 40 o 50 años, trabajar en la sala de musculación puede suponer una mejora de la condición física, prevención de lesión, prevención de osteoporosis, mejora del suelo pélvico o mejora cardiovascular, entre otras muchas cosas».

El objetivo del proyecto ‘Only Women’ es empoderar a las mujeres para que se sientan seguras en los gimnasios y salas de musculación, mientras mejoran su condición física y su salud.

Deja una respuesta