Desde 2025 es obligatorio llevar visible la etiqueta ambiental para circular en las Zonas de Bajas Emisiones, si quieres evitarte una multa
Los distintivos ambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT) son un elemento indispensable para circular en muchas ciudades españolas, especialmente en las de mayor tamaño, tal como nos indican desde Chopo Automoción, nuestro partner de referencia en el sector del motor. Desde comienzos de 2025, esta etiqueta —que debe colocarse en el parabrisas— clasifica los vehículos según su nivel de emisiones contaminantes y determina su acceso a las denominadas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), implantadas ya en 149 municipios españoles que superan los 50.000 habitantes.
En el Bajo/Baix Cinca, aunque ninguna localidad supere dicho umbral, el tema interesa a muchos conductores que se desplazan habitualmente a ciudades como Lleida, Zaragoza, Tarragona o Barcelona. Para entender las diferentes etiquetas, hemos consultado a Chopo Automoción, expertos en vehículos a motor y todo un referente del sector en la comarca.
Las cuatro categorías del distintivo ambiental
El sistema, regulado por la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética y el Real Decreto 1052/2022, establece cuatro categorías: Cero Emisiones, ECO, C y B. Los turismos que reúnen las condiciones para llevarlo se engloban en una de ellas según el tipo de combustible, la normativa Euro que cumple el vehículo y sus índices de emisiones.
Conviene tener claro que los turismos de gasolina anteriores a 2001 y los diésel anteriores a 2006 no tienen derecho a distintivo ambiental.

¿Dónde hay que llevarlo y qué ocurre si no está visible?
El distintivo debe colocarse en la parte inferior derecha del parabrisas. En muchas Zonas de Bajas Emisiones municipales es obligatorio llevarlo visible para poder acceder al área restringida.
Si no se exhibe el adhesivo donde lo exige la normativa local, se pueden imponer sanciones que alcanzan hasta 200 €, aunque esta cuantía varía según la ordenanza de cada municipio.
¿Tiene alguna ventaja llevar el distintivo ambiental de la DGT?
Además de estar al día con la normativa y evitar posibles sanciones, las etiquetas ambientales ofrecen ventajas adicionales:
- Acceso a carriles VAO con un solo ocupante.
- Bonificaciones en zonas de aparcamiento regulado.
- Exenciones fiscales en algunos municipios.
Nuevos cambios normativos hacia 2026-2027
Con la nueva Ley de Movilidad Sostenible, el Gobierno deberá realizar en un plazo máximo de 12 meses un estudio para revisar el sistema de distintivos ambientales, incorporando las emisiones reales de CO₂ como criterio adicional.
Aunque todavía no hay una fecha exacta de entrada en vigor, los cambios podrían aplicarse a finales de 2026 o durante 2027. Entre los criterios que se barajan, se prevé que la etiqueta “Cero” quede reservada solo para vehículos 100 % eléctricos, de hidrógeno o híbridos enchufables con más de 90 km de autonomía eléctrica, y que algunos modelos actuales con etiqueta ECO o C puedan perderla si no cumplen los nuevos requisitos.
Por ahora, las etiquetas actuales seguirán siendo válidas, pero se espera que las restricciones en las ZBE se endurezcan progresivamente.




En un contexto de movilidad cada vez más regulado, mantenerse informado es fundamental. Y si no tienes claro cómo te afectarán los cambios en el caso concreto de tu vehículo, consulta siempre con profesionales de confianza. Nosotros seguimos confiando en Chopo Automoción, referente en Fraga y comarca, para resolver cualquier duda sobre movilidad y normativa ambiental.







