Daños en los cultivos por la fauna salvaje, ¿Se puede reclamar indemnizaciones?

ciervo

Los agricultores de zonas rurales como la comarca del Bajo/Baix Cinca pueden reclamar indemnizaciones por los daños que sufren sus cultivos a causa de la fauna salvaje

Los agricultores de zonas rurales como la comarca del Bajo/Baix Cinca pueden reclamar indemnizaciones por los daños que sufren sus cultivos a causa de la fauna salvaje, como ciervos, jabalíes, corzos o conejos, según han indicado los abogados de Heras-Sasot en su blog de noticias.

Los daños agrícolas, una amenaza recurrente

Estas especies silvestres ocasionan pérdidas significativas al destruir cosechas, dañar el riego y deteriorar vallados, especialmente en comunidades rurales de Aragón. Además, provocan perjuicios económicos que pueden comprometer la viabilidad de las explotaciones.

Base legal de la reclamación

Desde el despacho Heras Sasot, con presencia en Monzón y Fraga, aclaran que los afectados pueden iniciar acciones legales tanto por responsabilidad patrimonial frente a la Administración pública —si ésta no ha gestionado correctamente el control de la fauna— como mediante demandas directas. “Se puede reclamar tanto por procedimientos administrativos como por vía judicial”, señalan como abogados especializados en derecho agrario y medioambiental.

Qué pasos hay que seguir

El proceso recomendado incluye:

  1. Documentación precisa: fotografías, mediciones y valoración económica de los daños.
  2. Informe técnico: que acredite que la fauna salvaje ha sido el causante real de la pérdida.
  3. Reclamación previa administrativa: presentación ante el órgano o institución competente.
  4. Vía civil o contencioso-administrativa: si la respuesta no es satisfactoria, acudir a los tribunales.

Heras Sasot insiste en la importancia de una evaluación adecuada del daño, incluyendo tanto el lucro cesante (beneficios dejados de percibir) como los gastos derivados de la reparación de instalaciones o cercas afectadas .

Ventajas de reclamar

Los agricultores que deciden formalizar una reclamación pueden conseguir compensaciones que cubran no solo los daños materiales, sino también los costes por oportunidad perdida y reponer instalaciones afectadas. En zonas con alta incidencia de fauna silvestre, estas reclamaciones ayudan a proteger la rentabilidad de las explotaciones.

Una vía para proteger el campo comarcal

Este asesoramiento legal cobra especial relevancia en una comarca tan ligada al sector agrícola. “Es necesario que los profesionales del campo conozcan sus derechos y no renuncien a los recursos disponibles frente a daños injustificados”, resumen desde el despacho de Heras-Sasot.

En conclusión, sí, los agricultores tienen derecho a reclamar, pero deben hacerlo con asesoramiento profesional y documentación técnica adecuada. Heras-Sasot posiciona esta vía como una opción legal real y efectiva para defender los cultivos y el trabajo del campo.

Sasot Abogado
Branded Content desarrollado por dBC en colaboración con Heras-Sasot

Deja una respuesta