La iniciativa ha sido lanzada por usuarios y trabajadores del hospital. El Centro de Salud Fraga – Bajo Cinca, depende del hospital de Barbastro
La ciudadanía del Somontano y de las comarcas vecinas ha dado un paso adelante con la constitución oficial de la Plataforma en Defensa del Hospital de Barbastro, un movimiento formado por vecinos, profesionales sanitarios y entidades sociales que busca garantizar el futuro del centro hospitalario. La plataforma reclama estabilidad en la plantilla médica, cobertura urgente de plazas vacantes, igualdad de acceso a los servicios sanitarios y una inversión sostenida que asegure la continuidad de este hospital, considerado clave para la atención en el Alto Aragón oriental.
Perfil de Instagram de la plataforma >> https://www.instagram.com/defensahospitalbarbastro
Para dar visibilidad a sus reivindicaciones, la plataforma ha organizado este fin de semana, 4 y 5 de octubre, una recogida de firmas en distintas localidades:
- Fraga: Mercería Casas, Foto Enric, Euterpe y Bar Valhala.
- Barbastro: sábado y domingo en la Plaza del Mercado (10:00 a 14:00).
- Monzón: sábado en el Puente Viejo (11:00 a 13:00).
- Binéfar: sábado en la Algodonera y Plaza España (10:00 a 14:00).
- Graus: sábado en la calle Barranco (11:00 a 14:00) y por la tarde en la Plaza Mayor (17:00 a 20:00).
- Aínsa: sábado en el cruce (10:00 a 14:00).
La parada fragatina tiene un valor especialmente simbólico, ya que el Hospital de Barbastro es el centro hospitalario de referencia para el Bajo Cinca. El Centro de Salud de Fraga atiende la atención primaria, pero las derivaciones hospitalarias —consultas con especialistas, diagnósticos avanzados, hospitalizaciones, pruebas médicas o intervenciones quirúrgicas— se realizan en Barbastro. Esto significa que cualquier fragatino que requiera atención más allá de la medicina de familia o urgencias locales depende directamente de este hospital.
Por ello, la defensa del Hospital de Barbastro se traduce también en la defensa de la sanidad pública en Fraga y en la comarca, garantizando que sus vecinos tengan acceso a una atención cercana, de calidad y en igualdad de condiciones con el resto del territorio.


MANIFIESTO EN DEFENSA DEL HOSPITAL DE BARBASTRO
El Hospital de Barbastro no surgió de la nada. Fue inaugurado en 1984, tras años de lucha social y reivindicación ciudadana, con hitos como la histórica manifestación de 1977. Desde entonces, hace ya más de cuarenta años, este hospital ha sido mucho más que un centro sanitario: se ha convertido en un símbolo de igualdad, de dignidad y de compromiso con el territorio.
Ubicado en la Comarca del Somontano, el hospital da cobertura a otras cinco comarcas del Alto Aragón oriental: Sobrarbe, Ribagorza, Cinca Medio, La Litera y Bajo Cinca. Atiende a una población que supera las 110.000 personas, repartidas en más de 8.500 km². Para todas ellas, el Hospital de Barbastro representa la garantía de una atención sanitaria pública, cercana y de calidad.
A lo largo de su historia, este hospital se ha distinguido por su innovación y su compromiso humano. Fue pionero en proyectos de reconocimiento desde 2008, en 2009 obtuvo el prestigioso reconocimiento IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia), que sigue vigente, y en 2010 inauguró su Unidad de Cuidados Intensivos, ampliando y fortaleciendo los servicios que ofrece a la comunidad.
Gracias al esfuerzo de los profesionales de la salud de este centro, que día a día ofrecen una atención de calidad, humana y cercana, muchos de nuestros servicios funcionan correctamente. Se trata de un hospital pequeño, pero con un gran compromiso de su personal, y así lo confirman quienes lo conocen.
Hoy es imprescindible proteger lo que tanto ha costado conseguir. La falta de especialistas médicos en múltiples áreas ha provocado la reducción, e incluso la paralización, de servicios esenciales. Esta situación está generando derivaciones forzadas a otros hospitales, retrasos en diagnósticos y tratamientos, listas de espera inaceptables y una creciente sensación de abandono entre pacientes y profesionales.
La ciudadanía lo ve claro: estamos asistiendo a un progresivo vaciamiento que amenaza con convertir nuestro hospital en un centro de segunda categoría.
Velaremos para que los servicios que ya funcionan continúen en ese nivel y exigiremos las mejoras necesarias en aquellos que presentan deficiencias. No vamos a permitir retrocesos: queremos, y lograremos, que este hospital siga prestando la atención que nuestra comunidad merece.
Plataforma en Defensa del Hospital de Barbastro
Por eso hoy, tras la lectura de este Manifiesto, queda constituida oficialmente la Plataforma en Defensa del Hospital de Barbastro.
Como ciudadanos y ciudadanas, EXIGIMOS:
- La cobertura urgente de las plazas vacantes en todas las especialidades médicas.
- Estabilidad en la plantilla médica.
- Acceso a los mismos servicios sanitarios vivamos donde vivamos.
- Una atención comprometida, humana y segura.
- Una inversión adecuada y sostenida, y el compromiso político que asegure el futuro de este hospital.
- Transparencia informativa y participación ciudadana en las decisiones que afecten a nuestra salud.
Como trabajadores y trabajadoras, QUEREMOS:
- Ofrecer una atención sanitaria segura y de calidad.
- Disponer de oportunidades reales de desarrollo profesional y adaptación tecnológica.
- Que nuestro hospital sea atractivo para nuevos profesionales, un lugar donde construir una carrera con garantías.
Porque el Hospital de Barbastro es nuestro.
Porque la salud no puede depender del lugar de residencia.
Porque sin hospital no hay futuro en nuestras comarcas.
Hoy no sólo leemos este manifiesto.
Hoy damos un paso adelante.
Hoy empieza un camino que vamos a recorrer unidos, “porque juntos somos un pueblo y este es nuestro lugar”.
¡Viva el Hospital de Barbastro!