Comunicación y Marketing Digital para empresas industriales y agroindustriales, la clave en un mundo global

neoindustrialis

Saber cómo la gente percibe tu empresa en tu territorio, el país o internacionalmente es algo que ahora mismo, tal vez no te preocupe, pero que no deberías descuidar

Es habitual que los directivos de empresas vinculadas a sectores industriales o agrícolas piensan que no tienen la misma necesidad comunicativa o de imagen que comercios enfocados al retail o proyectos B2C, pero lo cierto es que, cada vez más, importa como nos mostramos al mundo, ya sea físico o digital.

En el mundo empresarial actual, la comunicación y el marketing digital ya no son exclusivos de sectores comerciales orientados al consumidor final. Cada vez más, las empresas industriales y agroindustriales —tradicionalmente enfocadas en mercados B2B— comprenden que su crecimiento y competitividad dependen de cómo son percibidas y encontradas en el entorno digital.

Tal y como nos explican los expertos de Neoindustrialis, hay grandes ejemplos como el empresario José Elias, Romual Fonds o los nuevos emprendedores de firmas como Milf Shake, Nude Project. La comunicación es un terreno que cada vez se cuida más porque, cuando la gente busca tu empresa en Google, ya sea en tu provincia, en Madrid o en otro país ¿Cuál es la imagen que transmites?

Una buena estrategia de comunicación y marketing digital puede suponer la apertura a nuevos mercados o cerrar algunas puertas para siempre.

Una de las cosas interesantes en este ecosistema es la globalización desde lo rural. Precisamente muchas de esas empresas industriales y agroindustriales se han impulsado desde provincias y comarcas como el Bajo/Baix Cinca y, poco a poco, están conquistando mercados nacionales e internacionales. Precisamente, «No por ser un referente comercial han decidido descuidar su imagen física y digital«, nos explica Javier Mariñosa de Marketing Digital Huesca, una de las empresas que da soporte a Neoindustrialis desde el territorio rural.

B2C y B2B: dos modelos de negocio distintos, un mismo reto comunicativo

El marketing B2C (Business to Consumer) se dirige directamente al consumidor final. Aquí, la notoriedad de marca y la cercanía emocional son esenciales. En cambio, el marketing B2B (Business to Business) se centra en relaciones entre empresas, donde la confianza, la reputación y la solidez de la marca resultan decisivas en los procesos de compra.

En este contexto, muchas compañías industriales han asumido erróneamente que el branding digital es prescindible. Sin embargo, el escenario actual demuestra lo contrario: una marca que no se comunica ni se muestra con claridad en Google, en redes o en medios especializados, pierde visibilidad frente a competidores mejor posicionados.

El reto: visibilidad y posicionamiento en mercados nacionales e internacionales

En un sector donde la calidad del producto o servicio es indiscutible, la diferencia la marca la percepción. ¿Qué ocurre cuando un potencial socio o cliente internacional busca el nombre de una empresa en Google y apenas encuentra información relevante? Esa primera impresión puede definir una negociación, abrir una oportunidad… o cerrarla para siempre.

El marketing digital industrial no trata de replicar estrategias comerciales de consumo masivo, sino de diseñar planes específicos que visibilicen la solvencia, el territorio y la proyección de cada empresa. Aquí entra en juego la necesidad de una comunicación estratégica que trascienda lo local para proyectarse en mercados más amplios.

Neoindustrialis: comunicación especializada para la industria y la agroindustria

En Aragón, y más concretamente en Huesca y el Bajo/Baix Cinca, ha surgido una propuesta que responde a esta necesidad: Neoindustrialis. Impulsada desde agencias de referencia como Marketing Digital Huesca, esta firma nace con un objetivo claro: dar cobertura específica a empresas industriales y agroindustriales, ampliando su alcance más allá de sus fronteras naturales.

Javier Mariñosa: «Este crecimiento ha sido natural y orgánico, del mismo modo que otros sectores más enfocados al consumidor final han evolucionado con propuestas de influencer marketing, aquellas empresas que requieren de una notoriedad más global, vinculada al sector industrial, requerían de unos servicios más específicos».

Mariñosa se refiere al posicionamiento web, el trabajo SEO y toda la nueva integración de automatismos vinculados con la reciente explosión de IA a nivel global. «Si las empresas son punteras, su markteting digital y comunicación deben reflejar eso en todos los niveles«, apuntan desde Neoindustrialis.

Neoindustrialis entiende que el potencial de estas compañías no se limita a su producción, sino a su capacidad para posicionarse en buscadores, ganar notoriedad en medios sectoriales y consolidar una marca reconocida en mercados nacionales e internacionales.

Estrategia, territorio y futuro

El tejido industrial aragonés, y en particular el oscense y fragatino, posee un enorme potencial de crecimiento. Pero ese crecimiento solo será sostenible si se acompaña de estrategias digitales que fortalezcan la identidad de marca y faciliten la apertura a nuevos mercados.

Porque hoy la pregunta es sencilla pero decisiva:
¿Cómo aparece tu marca en Google cuando alguien la busca?

La respuesta a esa pregunta refleja no solo el presente, sino también el futuro de la competitividad empresarial. Y en ese futuro, quienes se adelanten en comunicación y marketing digital marcarán la diferencia.

neoindustrialis
Branded Content desarrollado por dBC en colaboración con Neoindustrialis

Deja una respuesta