Arranca la segunda campaña del espacio Clara Campoamor para atender a temporeros

presentación temporeros 2025

Estos alojamientos ya albergaron a 185 trabajadores temporeros el verano de 2024 y este año permanecerán abiertos hasta agosto

El espacio Clara Campoamor ha iniciado a las 17:30 horas de este lunes su segunda campaña. Este recurso habitacional, que cuenta con capacidad para 40 temporeros y que ya albergó a 185 usuarios el pasado verano, permanecerá abierto hasta agosto, cuando se prevé que finalicen los momentos de más producción frutícola. El concejal de Sanidad, Ángel Cabrera, ha explicado que “la apertura de este espacio supone la continuidad del año pasado”. Estos alojamientos cuentan con cuatro módulos habitacionales, uno de comedor, uno de lavandería y uno de duchas.

“El año pasado, cuando abrimos este espacio, ya dijimos que no iba a ser flor de un verano, ni un brindis al sol ni un quedar bien. Esto va a tener continuidad; el Ayuntamiento de Fraga, la Comarca, Cáritas y Servicios Sociales lo queremos porque es absolutamente necesario”, ha señalado el edil, quien ha atendido a los medios de comunicación junto a la consejera de Servicios Sociales de la Comarca del Bajo/Baix Cinca, Sara Campos, y la secretaria de Cáritas Diocesana Barbastro Monzón, Ana Belén Andreu.

Asimismo, Cabrera ha comentado que “tenemos a partir de ya un montón de gente que viene a trabajar de fuera y hay que dar solución a los que no tienen donde quedarse. Sabemos que no es la solución para todos ni definitiva, pero las cuatro instituciones que estamos hoy aquí hacemos lo que podemos con lo que tenemos”.

Por su parte, la consejera comarcal Sara Campos también ha valorado que se trata de “un año de continuidad” y, como novedad, ha indicado que “se ha instalado un nuevo módulo de duchas”, así como la contratación de la figura de un integrador social tres días a la semana.

“Todo seguirá funcionando igual que el año pasado. El año pasado fue un proyecto que funcionó bien, todo salió como tenía que ir y los fallos que se pudieron ver y este año se han intentado solucionar”, ha comentado Campos, añadiendo que “el año pasado pasaron 185 personas, pero este año contamos que será un poco más, ya que por las zonas de alrededor ha caído piedra y posiblemente tengamos más afluencia de temporeros”.

Finalmente, Ana Belén Andreu ha dado las gracias tanto al Ayuntamiento como a Servicios Sociales porque, “junto a Cáritas, se está haciendo un buen papel”. “Hemos tenido buena coordinación y buen trabajo en equipo, que es fundamental para que todas estas cosas de recorrido puedan ver la luz”.

“Como muy bien decía Sara, el año pasado pudieron aprovechar este recurso 185 personas y, como decía Ángel, no quitamos el problema de vivienda, pero por lo menos hay que ver que 185 personas pudieron estar viviendo y pernoctando con unas condiciones de habitabilidad óptimas y muy dignas porque los alojamientos así lo son”, ha comentado la secretaria de la entidad.

Tras evaluar el trabajo de la campaña del 2024, Andreu ha explicado que Cáritas ha adelantado la apertura media hora. “Una de las novedades de este año es que vamos a abrir el recinto media hora antes, de forma que podrán acceder a partir de las 17:30 horas de la tarde”, ha apuntado.

“Si ya vienen con contrato de trabajo pero lo que les falta es vivienda, pueden pernoctar 15 días, y si llegan solicitando este recurso sin tener todavía trabajo pueden estar siete días, y a partir de ahí se va viendo”, ha comentado Andreu, quien ha recalcado que el único requisito para acceder al recurso es estar en una situación administrativa regular.

Deja una respuesta