El sector, uno de los más estratégicos del tejido productivo del Bajo/Baix Cinca, no ha ocultado su preocupación derivada de unas tasas que pueden llegar al 20%
El Gobierno de Aragón y los principales representantes del sector porcino, uno de los motores económicos más relevantes del Bajo/Baix Cinca, han reclamado este lunes la implicación directa del Ejecutivo central para hacer frente a los aranceles que China aplicará a las importaciones de la carne de estos animales. La medida supondrá tasas de entre el 15,3% y el 20% para las empresas españolas que, no obstante, se quedan muy lejos del 64% que se ha anunciado para el resto de países europeos.
Reacción desde la DGA
Dada la situación, el presidente aragonés, Jorge Azcón, junto a la vicepresidenta Mar Vaquero y el consejero de Agricultura, Javier Rincón, ha procedido a reunirse de urgencia con responsables de las principales compañías del sector. Como cabe esperar, el encuentro se ha centrado exclusivamente en analizar el impacto de estos aranceles, de carácter provisional hasta el 31 de diciembre, y en acordar la necesidad de que el Gobierno de España incluya este asunto en su agenda bilateral con China.
Según explicó Mar Vaquero tras la reunión, el Ejecutivo autonómico actuará como interlocutor ante el Gobierno central. El propio presidente Azcón contactará de forma inmediata con Pedro Sánchez y con el ministro de Agricultura, Luis Planas, para reclamar una negociación que evite que el porcino español quede en desventaja en el mercado chino.
Incertidumbre para las operaciones del porcino aragonés
Desde el sector, por su parte, se ha advertido de que la incertidumbre ha paralizado operaciones comerciales con el país asiático, incluso con contenedores ya en tránsito. El director de Interporc, Alberto Herranz, señaló que el 10 de septiembre las empresas deberán depositar fianzas, lo que añade más dificultades a la situación.
Actualmente, China es el principal destino exterior del porcino aragonés, con exportaciones que solo en 2024 alcanzaron los 331 millones de euros, equivalentes al 14,7% del total. Sin olvidar que el porcino representa cerca del 40% de la producción agroganadera de la Comunidad y sostiene miles de empleos en el medio rural, incluidos varios enclaves importantes del Bajo/Baix Cinca.