Aragón avanza en digitalización sanitaria con la historia clínica electrónica única y la implantación de salud-GPT

Aragón implanta salud-GPT en su sistema sanitario

El avance en el uso de inteligencia artificial, medida muy bien acogida entre el personal sanitario, no reemplaza en ningún caso a la figura del médico.

El Gobierno de Aragón continúa impulsando la transformación digital del sistema sanitario autonómico con dos proyectos ya en marcha: la historia clínica electrónica (HCE) única y la puesta en funcionamiento de salud-GPT, una herramienta de inteligencia artificial que ha nacido con el objetivo de apoyar el diagnóstico clínico.

En lo relativo a la historia clínica electrónica única ya se encuentra operativa en los sectores sanitarios de Calatayud, Alcañiz, Teruel y, desde este mes de julio, en Barbastro. El proceso, iniciado en septiembre de 2024 en Calatayud, se extenderá de manera progresiva al resto del territorio con el objetivo de que todos los sectores dispongan de esta herramienta antes de que concluya la legislatura.

Se trata de un sistema que permite a los profesionales acceder a toda la información clínica del paciente en una única base de datos, independientemente del nivel asistencial en el que se haya generado: Atención Primaria, hospitalaria o urgencias. Entre las funcionalidades incluidas se encuentran bibliotecas de práctica clínica, protocolos asistenciales, gestor de laboratorio, acceso a la intranet corporativa y, desde el pasado mes de julio, la integración de salud-GPT.

Puesta en marcha de salud-GPT en Aragón

Salud-GPT, por su parte, es un programa entrenado con inteligencia artificial para analizar síntomas clínicos y sugerir diagnósticos probables en cuestión de segundos. El objetivo de su implantación parece evidente: reducir los tiempos de detección de enfermedades raras, aunque también sirve para ofrecer resultados útiles en patologías comunes. Está disponible para todo el personal sanitario del Servicio Aragonés de Salud con acceso a la historia clínica electrónica.

El director general de Salud Digital, Joaquín Velilla, ha destacado que se trata del primer sistema corporativo de inteligencia artificial puesto en marcha en Aragón, que se convierte en la segunda comunidad autónoma en implantarlo tras Madrid. La herramienta no sustituye la labor del profesional, sino que complementa su capacidad diagnóstica, especialmente en escenarios complejos como urgencias o consultas de atención primaria con tiempo limitado.

Papel imprescindible de la Fundación 29

La incorporación de salud-GPT ha sido posible gracias a la colaboración con la Fundación 29, entidad sin ánimo de lucro especializada en innovación digital aplicada a la salud. El protocolo firmado con el Departamento de Sanidad contempla el desarrollo de proyectos conjuntos orientados a mejorar el diagnóstico temprano de enfermedades poco frecuentes y complejas.

Con la progresiva implantación de la historia clínica única y la integración de sistemas de apoyo basados en inteligencia artificial, Aragón refuerza la digitalización de su red sanitaria con un modelo centrado que pretende poner al paciente en el centro y, por supuesto, seguir mejorando todos los aspectos de la atención clínica.

Deja una respuesta