Alerta por posible exposición a gas radón en varios municipios del Pirineo de Lleida, ¿Puede pasar lo mismo en Huesca?

radon

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha activado la alerta en 42 municipios del Pirineo de Lleida por la presencia de gas radón

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha activado la alerta en 42 municipios del Pirineo de Lleida por la presencia de gas radón, una sustancia radioactiva invisible y sin olor, relacionada directamente con el cáncer de pulmón, según ha publicado el diario Segre esta semana. El medio catalán, ha dado a conocer el listado de localidades afectadas en comarcas como el Alt Urgell, la Alta Ribagorça, el Pallars Sobirà, la Vall d’Aran y la Cerdanya.

Según el CSN, estos municipios han sido clasificados como Zona 2 de riesgo por radón, lo que obliga a aplicar medidas preventivas en nuevas construcciones y a realizar controles específicos en edificios ya existentes. El gas radón se genera de forma natural por la desintegración del uranio presente en ciertas rocas del subsuelo —como el granito— y puede acumularse en interiores, especialmente en sótanos o plantas bajas con poca ventilación.

¿Qué es el gas radón y por qué preocupa?

El gas radón es la segunda causa de cáncer de pulmón en el mundo, después del tabaco, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En zonas donde el subsuelo contiene materiales radiactivos, como en el Pirineo, el radón puede filtrarse desde el terreno hacia el interior de las viviendas y lugares de trabajo. En niveles elevados y en espacios mal ventilados, representa un grave riesgo para la salud pública.

Por este motivo, el Código Técnico de la Edificación ya obliga a implementar medidas de protección frente al radón en obras nuevas dentro de estas zonas, incluyendo barreras bajo los cimientos, sellado de fisuras y sistemas de ventilación forzada.

¿Podría afectar también a la provincia de Huesca?

La proximidad geográfica y la similitud geológica entre el Pirineo de Lleida y el Pirineo aragonés, especialmente en la provincia de Huesca, hacen prever que esta situación podría repetirse al otro lado del límite autonómico.

Municipios oscenses situados en el Alto Gállego, Sobrarbe o Ribagorza, donde también hay presencia de rocas graníticas, podrían registrar niveles elevados de gas radón. De hecho, algunas viviendas unifamiliares construidas en zonas como Sallent de Gállego o Panticosa ya han incorporado medidas contra el radón en su diseño. Además, el Ayuntamiento de Huesca propuso este año un plan de detección y mitigación del gas radón en edificios públicos.

Medidas de prevención y recomendaciones

El Consejo de Seguridad Nuclear recomienda:

  • Realizar mediciones periódicas en viviendas y espacios de uso público.
  • Aplicar sistemas de ventilación adecuados en sótanos y plantas bajas.
  • Seguir los criterios del Código Técnico de la Edificación en nuevas obras en zonas de riesgo.
  • Instalar barreras anti-radón en los cimientos y sellar grietas del suelo.

Municipios leridanos afectados por el gas radón

Algunas de las localidades incluidas en la alerta del CSN, según las informaciones publicadas por Segre, son: Esterri d’Àneu, Vielha e Mijaran, la Seu d’Urgell, Sort, Tremp, Puigcerdà y la Vall de Boí, entre otras. En total, más de 100 municipios de la provincia de Lleida ya están identificados como zonas de riesgo radón en distintos niveles.


Esta situación pone de manifiesto la importancia de la vigilancia ambiental y urbanística en áreas de montaña, para garantizar la salud y seguridad de sus habitantes.

Deja una respuesta